CAPACIDADES MATRIMONIALES

Páginas: 6 (1378 palabras) Publicado: 19 de mayo de 2015
CAPACIDADES MATRIMONIALES
Toda persona tiene derecho a contraer matrimonio, pero para poder hacerlo, como negocio o acto jurídico, es imprescindible la existencia de una determinada capacidad jurídica de las personas y de la voluntad de los contrayentes sancionada por la ley.
Cuando la ley reconoce: El derecho de todo hombre y mujer a contraer matrimonio, lo que está reconociendo es que todohombre y mujer gozan de capacidad jurídica para contraer matrimonio, por tanto, capacidad jurídica para contraer matrimonio la tenemos todos, pero este reconocimiento genérico de la capacidad jurídica para contraer matrimonio, no supone igual reconocimiento en orden a la capacidad de obrar, ya que ésta dependerá de cada sujeto.
Por tanto, el límite para el matrimonio puede referirse: a la capacidadde obrar por prescripción del derecho, que da lugar a los impedimentos matrimoniales, y hace referencia a la capacidad o legitimación para contraer.
Quien está incurso en cualquier impedimento o vicio de consentimiento puede, en general, emitir un acto psicológico válido, en cambio, incapaz es quien, debido a su anomalía psíquica, no puede emitir un acto interno, que resulte defectuoso einsuficiente en relación al exigido por la naturaleza del matrimonio.
IMPEDIMENTOS PARA CONTRAER MATRIMONIO
Los impedimentos son obstáculos establecidos por la ley para la celebración del matrimonio, que se fundan en circunstancias objetivas de los contrayentes, pudiendo ser de carácter absoluto o relativo. Cuando se habla de impedimentos, se quiere decir que a una persona no se le permite contraerlegalmente, ni acceder a la situación de poder expresar el consentimiento matrimonial.
En definitiva, los impedimentos constituyen prohibiciones e incompatibilidades en unos casos, e incapacidades personales en otros, que sirven de salvaguarda de algunas características básicas de la propia institución matrimonial.
El artículo 148 y 149 del Código Civil Federal nos señala cuales son los requisitos paracontraer matrimonio:
Artículo 148. Para Contraer matrimonio el hombre necesita haber cumplido dieciséis años y la mujer catorce. El Jefe de Gobierno del Distrito Federal o los Delegados según el caso, pueden conceder dispensas de edad por causas graves y justificadas.
Artículo 149.- El hijo o la hija que no hayan cumplido dieciocho años, no pueden contraer matrimonio sin consentimiento de su padreo de su madre, si vivieren ambos, o del que sobreviva. Este derecho lo tiene la madre aunque haya contraído segundas nupcias, si el hijo vive con ella. A falta o por imposibilidad de los padres, se necesita el consentimiento de los abuelos paternos, si vivieren ambos, o del que sobreviva; a falta o por imposibilidad de los abuelos paternos, si los dos existieren, o del que sobreviva, se requiereel consentimiento de los abuelos maternos.
Y el artículo del mismo ordenamiento nos señala los impedimentos para contraer matrimonio:
Artículo 156.- Son impedimentos para celebrar el contrato de matrimonio:
I. La falta de edad requerida por la ley, cuando no haya sido dispensada;
II. La falta de consentimiento del que, o los que ejerzan la patria potestad, del tutor o del juez, en susrespectivos casos;
III. El parentesco de consanguinidad legítima o natural, sin limitación de grado en la línea recta, ascendente o descendente. En la línea colateral igual, el impedimento se extiende a los hermanos y medios hermanos. En la colateral desigual, el impedimento se extiende solamente a los tíos y sobrinos, siempre que estén en el tercer grado y no hayan obtenido dispensa;
IV. El parentesco deafinidad en línea recta, sin limitación alguna;
V. El adulterio habido entre las personas que pretendan contraer matrimonio, cuando ese adulterio haya sido judicialmente comprobado;
VI. El atentado contra la vida de alguno de los casados para contraer matrimonio con el que quede libre;
VII. La fuerza o miedo grave. En caso de rapto, subsiste el impedimento entre el raptor y la raptada,...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Matrimonial
  • Capac
  • Capacidad
  • capacidad
  • capac
  • Capacidad
  • Capacidad
  • Capacidades

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS