capacitacion
MATRICES DE VULNERABILIDAD
En este capítulo se presentan las matrices asociadas a la amenaza “deslizamientos”
aplicadas al estudio de caso. Con las matrices es más fácil priorizar la toma de medidas de
mitigación o reforzamiento y determinar otras formas de abastecimiento durante el tiempo de
rehabilitación.
Por la ubicación del sistema analizado, la topografía irregular, hoyasde influencia, fallas
geológicas que la cruzan y geología predominante del terreno, en la elaboración de las matrices
de vulnerabilidad se ha seguido los lineamientos generales establecidos de la OPS/OMS para: (a)
sismos; (b) huracanes y (c) inundaciones y crecientes de ríos.
El contenido de las matrices refleja los resultados de una muestra de inspecciones a lo
largo de la línea, así comoresultados de evaluaciones analíticas de algunos componentes del
sistema estudiado.
Al igual que en el cálculo de la probabilidad de falla, los valores de las matrices de
vulnerabilidad se han generalizado a lo largo de la línea y se ha asumido un mantenimiento e
inspección promedios. Los tiempos de rehabilitación, costos e insumos necesarios sólo
constituyen una guía general.Vulnerabilidad operativa, agua potable
Matriz 1
(Ver notas en página siguiente)
Componente del sistema
(1)
Chimeneas de equilibrio
Captación. Represas de tierra
Tuberías (zona plana)
Tuberías (en ladera)
Estación de bombeo
Tanque de succión
Subestación de alto voltaje
Puentes (tuberías)
Puentes (carreteros)
Túneles (forzado)
Planta pretratamiento
Planta tratamiento
Vías de acceso (inspección,mantenimiento o reparación)
Capacidad del
Requerimiento actual
componente
(2)
∅ 3,5 m hasta 100 m altura
Diseñada para absorber
creciente milenaria
6 a 8 m3 /seg
6 a 8 m3 /seg
115 - 6 KV
9 m3 /seg
Déficit
(3)
Continuidad
(4)
Calidad del agua
(5)
Vulnerabilidad física e impacto en el servicio
Matriz 2a
(Origen natural: deslizamientos por gravedad terrestre;incluye la operación del sistema como agravante de origen antrópico)
(1)
(2)
Características
de la
amenaza
Deslizamiento progresivo La ocurrencia de
de taludes; fenómenos de fugas condiciona esta
repteo. Acelerado por
amenaza. El sistema
presencia de agua
es objeto de
proveniente de fugas o
inspecciones
derrames.
permanentes. Los
deslizamientos
masivos se consideran
pocoprobables en el
sistema.
Tipo de amenaza
(3)
(4a)
(4b)
(4c)
Prioridad relativa
Sistema de información y alerta
Medios de
de la
comunicación
amenaza
externos
internos
Primera prioridad en
No
Cuadrillas de
Red de radioáreas cercanas a
inspección y
teléfonos de la
fundaciones de
mantenimiento.
empresa.
tanques, chimeneas,
estaciones de
bombeo.
(5)
Áreas de impactoImpacto local y de
fácil control, salvo
el caso de
deslizamientos
masivos.
Continuación de la matriz 2a
(6a)
(6b)
(7a)
Componentes expuestos
Estado del
componente
Daños estimados
1) Fundaciones de
1) y 2) Algunos casos
tanques de succión.
con reserva
2) Fundaciones de
marginal.
chimeneas verticales.
Requieren análisis
3) Obras conexas a planta
detallado.
detratamiento.
3) Aceptable.
4) Tuberías en ladera.
4) Algún caso de
5) Vías de acceso.
tubería desplazada
6) Embalses.
por repteo.
5) Aceptable;
deslizamientos
incipientes en
ciertos tramos.
6) No inspeccionado.
1) y 2) Un deslizamiento
masivo podría
inhabilitar el sistema.
Requiere evaluación.
3) Limitados.
4) Depende de la
extensión. Si el tramo
es de juntas soldadas,
lareserva es mayor
que con juntas
Dresser.
5) Bloqueo temporal.
6) No evaluado.
(7b)
(7c)
Capacidad
Tr
remanente
(días)
inmediata
1 y 2) Evaluación incierta. 1) y 2) 0 a
La falla de una
30%
chimenea vertical
3) 70%
puede paliarse con una 4) 40%
chimenea inclinada. 50 5) No incide
a 100
6) -3) 5 a 10.
4) 20 a 30.
5) 1
6) --
(8)
Impacto
en el servicio
Aproximadamente 300...
Regístrate para leer el documento completo.