Capitulo 11
Los vasos sanguíneos se componen de:
Capa Intima: Una sola capa de células endoteliales
Capa media: Células musculares lisas, en arterias grandes poseen sus propios vasos
para su nutrición y oxigenación: Vasa vasorum
Capa Adventicia: Matriz extracelular que contiene elastina, colágeno,
glucosaminoglucanos y fibras nerviosas.
Arterias: paredes más gruesaspara soporte de flujo pulsátil y presión sanguínea más alta
Plásticas o Grandes: abundantes fibras elásticas.
Musculares o Medianas: abundantes fibras musculares lisas
Pequeñas
Arteriolas
Capilares: capa única de endotelio, carecen de media, velocidad de circulación baja, ideal
para el intercambio desustancia entre sangre y tejidos.
Venas: diámetro de luz mayor, paredes finas y malorganizadas. Una de sus funciones es
servir de reservorio sanguíneo. Poseen válvulas en venas cuyo trayecto va en contra de la
gravedad.
Vénula pos capilar
Vénula
Vena intermedia
Vena Grande
Vasos Linfáticos: conductos de paredes delgadas revestidas de endotelio. Forman un
sistema de drenaje para devolver el líquido del espacio intersticial y de las células
inflamatorias a la sangre
Procesos para la formación y remodelación de los vasos
Vasculogenia: formación de vasos sanguíneos en la embriogenia.
Angiogenia: formación de nuevos vasos en el organismo maduro
Arteriogenia: Remodelación de las arterias ya existentes.
Alteraciones Vasculares
Se caracterizan por seguir dos mecanismos:
Estrechamiento o Estenosis y Obstrucción
Debilitamiento de las paredes
MalformacionesCongénitas Generalmente son asintomáticas. De las sintomáticas tres son
de mayor importancia aunque no sean frecuentes:
Aneurismas congénitos o en fresa: dilatación de vasos cerebrales que al romperse
puede causar hemorragia intracerebral mortal.
Fistulas Arteriovenosas: Malformación más frecuente. Conexiones directas anormales
ente arteria y venas.
Displasia fibromuscular: engrosamiento delas paredes de las arterias grandes e
intermedias.
Células de los vasos que reaccionan ante la lesión
Endoteliales: en contacto directo con el flujo sanguíneo. Reaccionan ante:
Citocinas
Microorganismos
Sobrecargas hemodinámicas
Derivados lipídicos
Glucosa
Sistema del complemento
Hipoxia
A consecuencia expresan:
Moléculas de adhesión
Citocinas y quimosinas
Factores decrecimiento
Proteínas pro coagulante y anti coagulante
Que estimulan a la capa muscular subyacente
Musculares lisas vasculares Producen Matriz extracelular al recibir estimulo de sustancias
del endotelio.
Dan como resultado: “Engrosamiento de la capa intima” La lesión endotelial, estimula
el crecimiento de las células musculares lisas y a su vez hace que estas produzcan
Matriz extracelular.Las células musculares multiplicadas no se contraen pero si se
dividen. Este engrosamiento puede provocar estenosis. En la tercera edad este
engrosamiento es normal.
VASCULOPATIA HIPERTENSIVA: Patología que puede dañar vasos y órganos que estos
irrigan a causa de una presión sanguínea elevada, generalmente una diastólica superior de
89mmHg y una sistólica superior a 139mmHg (regulación normal dela presión).
Equilibrio entre gasto cardiaco y resistencia vascular
Sistema Renina-Angiotensina-Aldosterona: Eleva la presión sanguínea
Sustancias vasodilatadoras del riñón
Disminución de la filtración glomerular: reabsorbe más sodio y eleva la volemia.
Factores natriuréticos secretados en el miocardio auricular y ventricular, disminuyen la
reabsorción de sodio y bajan la volemia.
Hipertensión Es un trastorno multifactorial, combinación de factores genéticos,
ambientales y demográficos
Tipos de Hipertensión
Esencial: más frecuente.
Causas:
-Defectos genéticos
-Mutación de proteínas del transporte de sodio
-reducción de la excreción renal de sodio
-Influencias vasoconstrictoras
-Factores ambientales: Estrés, Obesidad, Tabaquismo, Sedentarismo, Consumo
masivo...
Regístrate para leer el documento completo.