capitulo 4
Sistemas AMR en el Marco de las RI
Capítulo 4: Infraestructura de Comunicación de un
Sistema AMR
4.1. Introducción
En este capítulo se profundiza en los requerimientos de la infraestructura de
comunicación de los sistemas AMR.
En primer lugar se describen los mecanismos básicos de gestión automática de la
topología incluyendo mecanismos de asociación de contadores,rutinas de lectura de
contadores y generación de informes.
A continuación se detallan los comandos remotos de conexión/desconexión, lectura
bajo demanda, actualización remota de contadores y otros comandos de
monitorización y gestión de un sistema AMR.
Finalmente se realiza un análisis de los estándares de comunicación disponibles en el
mercado, incluyendo comunicaciones PLC e inalámbricas entre loscontadores y el
concentrador de datos, y las comunicaciones radio con el centro de control.
Máster en SEE
39
Juan F. Aguilar Saldaña
Trabajo Fin de Máster
Sistemas AMR en el Marco de las RI
4.2. Gestión Automática de Topología
La topología de la red deber ser gestionada por el software AMR instalado de el centro
de control de la compañía eléctrica, haciendo uso de ciertos servicios para tareastales
como son agregar y eliminar dispositivos del sistema, crear asociaciones de
contadores, clientes, concentradores de datos y transformadores; actualizar la
configuración de los concentradores de datos, gestionar las comunicaciones y cargar
de forma remota nuevo firmware a los concentradores de datos y contadores de modo
que sea posible añadir nuevos servicios sin necesidad de reemplazar losdispositivos.
En los sistemas AMR basados en comunicaciones PLC entre contadores y
concentradores de datos, la señalización se realiza a través de la línea eléctrica de
potencia. Esta característica permite al software del sistema y los concentradores de
datos descubrir automáticamente nuevos contadores con los que pueden comunicar,
así como reportar al sistema y a las aplicaciones corporativas dela compañía eléctrica
la lista de contadores.
Esta información puede ser empleada para asociar contadores y concentradores de
datos y generar una lista de dispositivos físicamente conectados a un mismo
transformador de distribución. El proceso de descubrimiento (y puesta en marcha de
contadores) toma del orden de 48 horas en este tipo de sistemas, siendo la ventaja
fundamental que no es necesariala intervención humana alguna para llevar a cabo el
proceso. Tampoco es necesario seguir un procedimiento especial de instalación para
verificar el funcionamiento de la red de comunicaciones o construir una base de datos
con información de los dispositivos instalados, ya que los concentradores de datos
descubrirán sus contadores de forma automática.
La funcionalidad de gestión automática detopología es importante no sólo durante la
instalación inicial, sino que también resulta de utilidad posteriormente una vez que el
equipo está en servicio. Los concentradores de datos cuentan con un proceso
automático que de forma periódica envía un comando a través de la línea eléctrica
solicitando respuesta a aquellos contadores que no hayan sido aún puestos en
servicio. Así mismo, los concentradoresde datos buscan periódicamente contadores
huérfanos y reportan información sobre los mismos al software del sistema a través de
aquellos contadores definidos como repetidores.
Esto permitirá identificar los cambios que se hayan producido en la red, desde que se
llevo a cabo la instalación y la configuración original, debido a trabajos de
mantenimiento en la red de distribución o fallos en elsistema.
Un contador responderá siempre que no haya sido puesto en servicio y haya recibido
una solicitud de gestión automática de red por parte de un concentrador de datos.
Cada vez que un nuevo contador envía una respuesta, el concentrador de datos envía
un evento al software del sistema notificando que hay nuevos datos de gestión
Máster en SEE
40
Juan F. Aguilar Saldaña
Trabajo Fin de...
Regístrate para leer el documento completo.