CAPITULO I 050616

Páginas: 12 (2991 palabras) Publicado: 15 de junio de 2016





PROPUESTA PARA LA CREACIÓN DE COMUNIDADES VIRTUALES COMO HERRAMIENTA DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE PARA LOS DOCENTES DEL INSTITUTO UNIVERSITARIO DE TECNOLOGIA DE MARACAIBO
























CAPITULO I

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

El Problema

La tecnología se ha incorporado paulatinamente en nuestra vida diaria y en diferentes sectores de la educación: preescolar, primaria, básica,diversificada, técnica e incluso en las universidades, a lo largo de la última década, lo que sin duda, ha originado un cambio significativo en la dinámica interna de las instituciones tanto en la planificación como en el desarrollo de la docencia, ya que son consideradas como un instrumento para mejorar la calidad de los procesos educativos, puesto que permiten por una parte reducir la incertidumbre enla forma de enseñar (docentes) y por la otra en la forma de aprender (estudiantes) logrando de esta manera aumentar los conocimientos en las nuevas herramientas y técnicas educativas basadas en la tecnología.
Peña (2007, p.7) concuerda con esta línea de pensamiento:
“las tecnologías de información y comunicación se han incorporado y han transformado en parte importante nuestra vida cotidiana,estos medios se han usado con mayor incremento, para entretenimiento y educación a fin de dar respuestas a diferentes necesidades. Esta situación ha traído nuevas disciplinas o estudios de los novedosos escenarios en las nacientes formas de comunicación. La educación a nivel superior depende de estos soportes tecnológicos, el estudiante aprende de manera efectiva, son más productivo y por lo tantouna enseñanza de calidad”

En este sentido, actualmente observamos una serie de transformaciones sociales, buena parte de las cuales están siendo propiciadas por el desarrollo de diferentes tecnologías y la incorporación de estas en la sociedad, por consiguiente es importante acotar que el desarrollo de las tecnologías de información y comunicación (TIC) en el ámbito educativo han provocado unarevolución en el proceso enseñanza y aprendizaje que han incidido en la formación del docente de hoy debido a que en este momento se está pasando de lo cotidiano a lo novedoso permitiendo mayor apertura dentro y fuera del aula de clase pues busca romper las barreras de tiempo / espacio, al ofrecer métodos, técnicas , recursos que hacen efectivo y flexible el proceso de aprendizaje.
Al respecto,Martínez (2008, p. 136) expone que:
Existe un mundo más allá de nuestros apuntes y de nuestras aulas, un mundo que está transformándose a una velocidad increíble. Internet es una de las mayores revoluciones en la difusión del conocimiento desde la aportación de la imprenta de Guttenberg. Se cuestiona cada vez más el sistema tradicional de enseñanza y se plantean nuevas prácticas más activas ybasadas en el logro de competencias que tengan en cuenta todo el proceso enseñanza-aprendizaje…(s/p)

Significa entonces que frente a los nuevos retos que nos plantea la educación hoy en día, existen herramientas tecnologías tales como : las Aulas Virtuales, Sitios Web, Comunidades Virtuales entre otros proporcionadas por la internet, que nos posibilita un sistema de elaboración y distribución delconocimiento capaz de promover un aprendizaje más eficaz y económico que la formación actual, mayoritariamente presencial, debido a que, la alfabetización digital, la aplicación de las nuevas tecnologías e Internet en el aula es un proceso esencial para la educación en diferentes niveles en especialmente a nivel superior.
Por su parte Peña (2007, p.15) señala que la educación

Con el uso de las TICreduce, con eficacia, los obstáculos que representa el tiempo y el espacio; en ella se recurre a métodos, técnicas y recursos que elevan la productividad y la flexibilidad del proceso enseñanza-aprendizaje. La utilización de las tecnologías como la radio, la televisión, el video, videoconferencia, los software iterativos, aulas virtuales, entre otros, constituyen nuevas muestras de la vigencia y...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Capitulo I
  • Capitulo I
  • Capitulo I
  • CAPÍTULO I
  • capitulo i
  • Capitulo i
  • Capitulo I
  • CAPÍTULO I

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS