Capitulo I Administracion Financiera

Páginas: 22 (5303 palabras) Publicado: 22 de julio de 2014
1-1 ¿Cuáles son las principales formas de organización empresarial? ¿Cuáles son las ventajas y desventajas de cada una?
Las principales de organización empresarial en esencia son tres, a continuación se describen cada una de estas:
1) Las empresas de propiedad individual o personas físicas: es aquella en la que el propietario es un solo individuo, quien se beneficia de las gananciasde la actividad productiva de su empresa, pero también asume las pérdidas ocasionadas aún a costa de su patrimonio
Ventajas:

• Se constituye de manera fácil y a bajo costo
• Está sujeta pocas regulaciones gubernamentales
• Pagan impuestos como un individuo, no como una corporación, por tanto las utilidades se gravan una sola vez.

Desventajas:
• El propietario tiene responsabilidadpersonal ilimitada por las deudas de la empresa. Con dicha responsabilidad, el propietario (dueño) puede perder todos sus valores personales, incluso aquellos no invertidos en la empresa.
• La vida de la empresa de propiedad individual está limitada por el tiempo en que la persona que la constituyó sea propietaria de la misma, ya que en caso de tener nuevo propietario técnicamente se convierte en unanueva empresa de propiedad individual, no importando si le cambian o no el nombre.
• Es difícil obtener grandes sumas de capital debido a que por lo general su fortaleza financiera está basada en la fortaleza financiera de un sólo dueño.

2) Sociedades: es lo mismo que una empresa de propiedad individual, salvo que está compuesta por dos o más propietarios, presentan:

Ventajas:
• Suformación es sencilla y más o menos de bajo costo
• Está sujeta a pocas regulaciones gubernamentales
• Se gravan como un individuo y no como una corporación.
Desventajas:

• Los propietarios tienen obligaciones personales ilimitadas.
• La vida de la organización es limitada
• La transferencia de la propiedad es difícil
• La recaudación de grandes cantidades de capital es difícil.
Según la ley delas Sociedades, cada socio es responsable por las deudas de la empresa, por consiguiente, si cualquier socio no puede cumplir con el pago de su parte proporcional en el caso de que la empresa quiebre, los socios restantes deberán cubrir las partes proporcionales que los otros socios no hayan satisfecho, y si fuera necesario tendrán que echar mano de sus activos personales.
3) Corporación: es unaentidad jurídica creada por un Estado. Es independiente y distinta de sus propietarios y administradores y presentan:

Ventajas:

• Una Corporación puede continuar después que sus propietarios y administradores originales ya no tengan una relación con el negocio, por lo tanto tiene una vida ilimitada
• Los intereses de dominio se pueden dividir en acciones, las cuales a su vez se transfierencon más facilidad que la propiedad o los intereses societarios.
• Una Corporación ofrece a sus propietarios responsabilidad limitada, acorde con su inversión.
• En una Corporación es mucho más fácil recaudar dinero en los mercados financieros que para las empresas de propiedad individual y las sociedades.

Desventajas:

• La fundación de una Corporación, así como los expedientes ypresentaciones de documentos e informes federales, son más complejos y lentos que para una empresa de propiedad individual o sociedad, ya que al constituir una Corporación se debe elaborar:

a) Un Acta Constitutiva que contenga información general, incluido su nombre, tipos de actividades que realizará, cantidad de las acciones, etc. .
b) Un conjunto de reglas, llamadas Estatutos, redactados por elfundador y que especifiquen cómo se gobernará la corporación.

1-2 ¿La función del Director de Finanzas tendería a incrementar o a disminuir en importancia en relación con otros directivos si la tasa de inflación aumenta? Explique.
La función del Director de Finanzas de seguro tendería a incrementar, ya que si la tasa de inflación aumenta tendría que hacer los ajustes necesarios en la empresa,...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Capitulo 5- administracion financiera
  • Capitulo 10 Administracion Financiera GITMAN
  • Capitulo 9. Administracion Financiera II
  • ADMINISTRACION FINANCIERA GITMAN CAPITULO 11
  • ADMINISTRACION FINANCIERA I Autoguardado 1
  • Resumen Capítulo I La Esencia De La Administración
  • Resumen Capitulo 1 Principios Administración Financiera De Gitman
  • Preguntas capitulo 2 de Fundamentos de Administracion Financiera

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS