CAPITULO I
REFERENCIAS DEL ESCENARIO REAL
1.1 Descripción del contexto social, económico, y cultural en el que se ubica el escenario real
Acolman
El nombre de Acolman aparece desde la época Prehispánica como un pueblo fundado por los acolhuas, en donde supuestamente nace el primer hombre.
Acolman: Palabra de origen náhuatl
Acumaitl: Acullá, hombro
Maitl: Mano o brazo
Esta etimología estábasada en la historia eclesiástica indiana de la que se escribió lo siguiente:
“El hombre de quien ellos (los acolhuas) procedían habían nacido en tierra de Acolman, que está en términos de Texcoco, dos leguas, y de México cinco poco más de esta manera. Dicen que estando el sol a la hora de las nueve, echó una flecha en dicho término e hizo u hoyo del cual salió un hombre, que fue el primero, noteniendo más cuerpo que los sobacos arriba y que después salió de allí la mujer entera. Que aquel hombre se dice Aculma (Acolman), porque acullá quiere decir hombro y Maite mano o brazo; como cosa que no tenía más que hombros y brazos.
El glifo de Acolman que aparece en el Códice mendocino y en el Mapa Quinatzin consiste en un brazo con el símbolo atl, colocado cerca de la mano, esculpido en lapiedra llamada de los Sacrificios o de Tizoc, en la fachada de la iglesia de Acolman y en la campana principal de la misma iglesia, con la particularidad de que en este último, una garza pica la pulsera del brazo e interviene además, la figura de un corazón; la garza simboliza la raza azteca, y el corazón a la orden de San Agustin este jeroglifico debe leerse: “ Acolman conquistado por los aztecas yregenteando por los frailes de San Agustin”.
Prehistoria
En el territorio Municipal, específicamente en Tepexpan por el hallazgo de los restos del hombre en el año de 1942, se sabe de la presencia del hombre prehistórico desde hace 12 a 14 mil años, la importancia de dichos hallazgos consiste en afirmar la teoría del origen del hombre, su trayectoria desde Europa hasta nuestro continente por elEstrecho de Bering.
Fundación y primeros pobladores
A los llamados ACOLHUAS, uno de los siete pueblos chichimecas, se le atribuye la fundación de Acolman, el pueblo de acolhua tuvo influencia tolteca-chichimeca y por consiguiente lo transmitio al pueblo acolmeca, prueba de ello se encontraron dos chacmoles en las excavaciones de lo que fuera centro ceremonial prehispánico de Acolman, Acolman es unpueblo fundado aproximadamente en el siglo XVIII
Tepexpan
Es una de las mayores localidades del municipio de Acolman situado en el estado de México, a 34 kilometros al noreste de la Ciudad de México, tiene acceso por la autopista a las pirámides de Teotihuacán, así como por la carretera Texcoco – Lechería, cuenta con estación de ferrocarril de la vía México – Veracruz y está dentro del proyecto dela línea 2 del tren suburbano, que correra del metro Martín Carrera a Teotihuacán.
Uno de los principales atractivos de este pueblo es el descubrimiento de un antiguo esqueleto llamado Hombre de Tepexpan, las últimas investigaciones sugieren la posibilidad de que el esqueleto sea de una mujer y no de un hombre como se creía, pero aún no se ha confirmado del todo. Esta persona murió aparentementeaplastada por un mastodonte alrededor de 11,000 a.C.
Tepexpan puede ser considerado uno de los más importantes asentamientos del municipio de Acolman, tiene diversos recursos minerales como la obsidiana y estaño y cuenta con industrias importantes dedicadas a la pintura así como auxiliares de la industria extractiva, en Tepexpan se localiza la parroquia de Santa María Magdalena, ubicada en elcentro del pueblo, es uno de los templos más antiguos de México ya que fue edificada alrededor de 1530, la fiesta principal se celebra el 3 de mayo en honor al Señor de Gracias y adicionalmente el 22 de julio se celebra el día de Santa María Magdalena, en el centro de Tepexpan existe otro museo en donde se exhibe parte de la historia de la loclidad, en donde además cuenta con un facsímil del pueblo...
Regístrate para leer el documento completo.