captacion pluvial

Páginas: 21 (5070 palabras) Publicado: 17 de febrero de 2015
::. UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO .::
XX CONCURSO UNIVERSITARIO FERIA DE LAS CIENCIAS

CIENCIAS AMBIENTALES
ÁREA

LOCAL
CATEGORÍA

DESARROLLO TECNOLÓGICO
MODALIDAD

PROTOTIPO DE UN SISTEMA DE CAPTACIÓN PLUVIAL
TÍTULO DEL TRABAJO

9761183
FOLIO DE INSCRPCIÓN

SHIZUKU
PSEUDÓNIMO DE INTEGRANTES

RESUMEN

El planeta sufre una gran crisis hídrica que se hace presenteen la mayoría de los países,
uno de ellos México, fue así que nosotros decidimos aplicar una alternativa de solución, el
diseño, construcción y puesta en operación de un sistema de captación pluvial, como una
fuente de agua alternativa para uso indirecto en la escuela. Se elaboró el diseño de cada
parte del sistema y se construyeron, sin embargo, llevar a la realidad un sueño no es tareafácil, ya que cuando se comenzaron a hacer las pruebas de cada una de las estructuras del
prototipo de construcción nos enfrentamos a una gran cantidad de problemas con ellas.
Sin embargo, a partir de las fuentes consultadas y de las modificaciones realizadas
logramos que cada una de sus partes funcionara correctamente, logrando así la captura,
filtración, almacenamiento y uso del agua de lluvia enla escuela.
Introducción

El agua constituye un líquido apreciado e indispensable para todos los sistemas vivos,
mucho más valioso que los diamantes, esmeraldas o el dinero, pues es esencial para la
vida y para mantener el equilibrio ecológico de la Tierra. Sin embargo, debido al
crecimiento demográfico, la expansión y la diversificación productiva, los recursos hídricos
se han vistoseveramente afectados, tanto en su cantidad como en su calidad.
Aún cuando el volumen total del agua en el planeta es de 139 millones de k , la mayor
parte es agua salada, sólo 2.5% es agua dulce, y de ésta ⅔ se encuentran congelados en
regiones polares, quedando menos del 1% en agua de ríos, lagos, pantanos y agua
atmosférica. Este pequeño porcentaje se ha visto afectado por el desarrollo humano,generándose severos problemas de escasez, mala distribución y contaminación, que nos
sitúan frente a una grave crisis mundial del agua (Carabias y Landia 2005).
De acuerdo a la Organización de las Naciones Unidas, un país con escasez es aquel que
cuenta con menos de 1,000 m3 disponibles por habitante al año y se estima que dentro
que quince años 1,800 millones de personas enfrentarán esteproblema (Galante, 2005).
En nuestro país la disponibilidad de agua potable ha ido disminuyendo dramáticamente y
en zonas del país como el Valle de México se registra una disponibilidad de 900 m 3 de
agua por habitante al año, lo que indica que enfrentamos escasez de este recurso
(CONAGUA, 2008).
Esta realidad es tan irónica, pues en tiempos remotos nuestros antepasados, los mexicas
que vivíanen la gran Tenochtitlan, tenían que construir diques de piedra para poder
proteger a esta magnífica ciudad del azote de las inundaciones y así sacar el abundante
líquido vital que causaba destrucción y mortandad. Actualmente es difícil pensar cómo
fue que ese pasado se transformó en un presente contrario, pues ahora la construcción de
ductos y tuberías se realizan para traer agua potabledentro de la ciudad y entonces poder
saciar la enorme y eterna sed de sus habitantes. Aún cuando otros estados como
Michoacán y el Estado de México aportan caudales es necesario extraer las aguas del

subsuelo, lo que ocasiona que al perder el agua, las arcillas de este se compriman y
ocurran hundimientos de la tierra, generándose una contrapendiente. La pérdida de la
pendiente genera dosproblemas: en el primero, el agua de drenaje que, antes se
conducía por simple gravedad, retrocede y durante las lluvias inunda las calles de la
capital. En el segundo, las tuberías de agua potable sufren rupturas que a su vez causan
fugas, desperdicio de agua y por lo tanto más escasez (Perlo y González, 2009).
El gran reto que tenemos ahora es reconocer este fenómeno de la escasez y plantear...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Sistema de captación de agua Pluvial
  • Tesina (Captacion De Agua Pluvial)
  • Sistema de captacion pluvial
  • captacion de agua pluvial
  • sistema de captación de agua pluvial
  • Captación de agua pluvial
  • Captacion de aguas pluviales
  • Captacion De Aguas Pluviales

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS