CARACTERIZACION PARADIGMATICA
EL PARADIGMA CUANTITATIVO: LA REALIDAD ES EXPLICABLE
SUPUESTOS Y RASGOS: El paradigma cuantitativo, de carácter empírico-analítico, tiene su origen y desarrollo más significativo en las ciencias naturales y exactas y encuentra sustento en el empirismo y realismo.
El empirismo sostiene que el origen de todo conocimiento es la experiencia y de que conocimiento no esilimitado porque solo podemos conocer aquello que ha sido objeto de nuestra experiencia.
El realismo en su esencia no puede englobarse bajo una sola denominación porque presenta diversas vertientes y desarrollos (realismo metafísico, realismo gnoseología, realismo ingenuo; y realismo crítico y científico en su fase más actual)
En cuanto al positivismo propuesta por comte, el empirismo y en elrealismo se considera positivismo a las doctrinas que tienen como objeto de conocimiento mediante los datos de los sentidos; no admiten otra realidad fuera de los hechos.
El positivismo aparece ligado al empirismo. Cree que la base del conocimiento está en la observación, en la experiencia cierta que proporcionan los sentidos, se apoya en realismo crítico y científico. Del primero el reconocimientodel valor de la razón y el segundo de objetos fuera de la conciencia.
Del realismo incorpora la idea de la existencia del mundo objetivo externo de la conciencia.
En el criterio empirista la verificación del significado cognoscitivo. La verificación equivale a contrastación con la experiencia. La investigación racionalista, busca descubrir, identificar y verificar relaciones causales entre conceptosque derivan de un esquema teórico.
La concepción de ciencia se relaciona con la noción de casualidad. Conocer los fenómenos por causas, explicarlos por los antecedentes o condicionantes es uno de los objetivos de la ciencia.
La ciencia se identifica con los procesos hipotéticos-deductivos y la búsqueda de relaciones de causalidad que expliquen los hechos u objetos.
L ciencia es ordenadora yclasificadora de lo real.
La perspectiva empírico-analítica con preocupación sincrónica concibe los hechos u objetos, como previamente situados aislados y separados de un contexto; el contexto también es fijo.
La ciencia empírico-analística centraliza el proceso en el objeto.
Considera como una producción, el objeto del conocimiento ya está constituido, no hay más que captarlo, atraparlo de cuidar lamanipulación del objeto, del dato y técnicas instrumentales para extraer el conocimiento.
Las investigaciones cuantitativas demarcan el objeto de estudio tomándolo como algo dado y aislado.
El proseo camina en dirección a las partes que lo integran; identifica las partes.
Las modalidades de investigación propias de esta metodología son: la investigación experimental, cuasi-experimental,correlacionar y no experimental.
La primera busca crear situaciones artificiales; la investigación causa-experimental se vale de grupos experimentales y de control en situaciones naturales y la investigación correlacionar selecciona una muestra de sujetos de una población y mide una serie de variables que pone en relación, para probar una hipótesis mediante análisis estadístico.
PROBABILISTICOS:
Muestreoaleatorio simple: Es el tipo de muestreo m as conocido y en el cual se logra mayor rigor científico; también conocido como muestreo al azar.
Muestreo sistemático: Es semejante al aleatorio simple, únicamente que para poder realizarlo se requiere forzosamente de un listado de población en el cual e ordenan las unidades de la población a partir de criterios previamente establecidos y luego se procede ala elección.
Muestreo estratificado: Es uno de los muestreos que se utiliza cuando se trata de seleccionar subgrupos o estratos para formar parte de la muestra. El muestreo estratificado divide a la población en subgrupos o estratos semejantes y luego se muestrea en cada subgrupo.
Muestreo por conglomerados o grupos: Se usa cuando a las personas de la población conforman agrupaciones naturales....
Regístrate para leer el documento completo.