caral

Páginas: 10 (2266 palabras) Publicado: 21 de octubre de 2014
818404-638099CARAL
00CARAL
http://www.buencine.tv/ver-pelicula/barbie-la-princesa-y-la-plebeya-completa.html peli de barbie

*Ubicación Geográfica de Caral.
El sitio arqueológico de Caral se encuentra en el departamento de Lima, provincia de Barranca, distrito de Supe, en el valle del río Supe, en la costa norcentral del Perú, a 350 m sobre el nivel mar.*Etimología:
Es posible que fuera un nombre en quechua. Sobre su significado no hay acuerdo, aunque algunos lingüistas han propuesto que significa "fibra" o "junco".
*Demografía:
Población
Los cálculos más conservadores estiman que la ciudad sagrada de Caral albergó de 1.000 a 3.000 habitantes.
*Extensión
La Ciudad Sagrada de Caral tiene 66 hectáreas, divididas en dos zonas, una central y laotra periférica.
*Medio Ambiente:
Manejo genético y el incremento de la producción
Con la civilización se formó un nuevo grupo social que tenía por objetivo mejorar las especies y el rendimiento de los cultivos con fines alimentarios e industriales, como el algodón de varios colores.
La experimentación genética permitió la producción de plantas con frutos de mejor calidad y tamaño y con mayorresistencia a las plagas. Con este manejo se obtuvo una mayor producción, tanto en alimentos cuanto en productos para el intercambio con el litoral y otros pisos ecológicos. Uno de los productos importantes para el intercambio fue el algodón, muy apreciado por su fibra. Este debió pasar por un proceso de mejoramiento genético para obtener fibra más larga, variedad de colores y mayor rendimiento.Combustible vegetal
En el asentamiento de Miraya se recuperó una bolsa de junco o shicra, que contenía cuatro envoltorios tejidos de dimensiones menores y forma alargada. Cada uno de ellos tenía en su interior un paquete de fibras de color pardo, que pertenecen a la cactácea
Espostoa melanostele. En Ancash, esta fibra es llamada “pumpush” o “puña” y en Huánuco la denominan “cahuay”. Informantesde Conchucos la describen como una planta de puna, usada para mantener encendido el fuego. Fue empleada por los pobladores de Supe y es testimonio del intercambio interregional.

*Arquitectura:
La Pirámide de la Huanca: La Pirámide de la Huanca lleva ese nombre pues está alineada con una huanca (piedra larga hincada en el suelo) y seguramente su función debió ser astronómica.


Los altaresdel Fuego SagradoPara los curacas de Caral poder predecir el clima y entender los indicadores que la naturaleza ofrece para su comprensión (como el movimiento de los astros, por ejemplo) era importante pues les permitiría planificar la producción (como el cultivo y la pesca) y de ese modo asegurar la subsistencia. Entender esas señales era "hablar" con las huacas. En Caral existe un lugar muyespecial donde se entabló esta comunicación: el "Altar del Fuego Sagrado".

Pirámide Mayor
La Pirámide Mayor se caracteriza por poseer una mayor extensión y volumen, cuenta con una plaza circular.
En el lado este del atrio se encontró el entierro de un hombre joven, sepultado con un relleno de piedras y cubierto por el piso del atrio. El joven estaba desnudo, no llevaba ninguna ofrenda, solo unesmerado arreglo de su cabello.

Pirámide Menor:
Esta pirámide es la de menor tamaño. Esta construcción consta de una escalinata principal y terrazas superpuestas. La parte superior de la pirámide alberga un pasadizo, un pasaje a desnivel y algunos recintos.
Entre los hallazgos más importantes se destacan una enorme piedra rectangular con agujeros tallados, la cual fue encontrada en la entradaprincipal de la pirámide; un dije de choro zapato, una almeja pulida y una “shicra” confeccionada con ramas de pacae. Las actividades realizadas en este escenario habrían sido ceremoniales y administrativas.


Pirámide de la Galería:
Es la única pirámide en cuya parte superior ha sido hallado un recinto a desnivel. Las principales actividades que tuvo esta pirámide fueron: ceremoniales y...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • caral
  • Caral
  • CARAL
  • caral
  • Caral
  • Caral
  • Caral
  • Caral

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS