Carbohidratos
1) INTRODUCCION:
El grado que experimentan los sacáridos durante durante la manipulación depende, en primer lugar, de la acidez del medio, de la forma anomerica, de la disposición de enlaces interglicosidicos, de la forma de anillo monosacáridos, del grado de asociación entre moléculas por puentes de hidrogeno y de la velocidad de inactivacion de lasglicosilhidrolasas naturales . En preparación casera de conservas y confituras, la acidez de la fruta, los tiempos invertidos en la ebullición para evaporar el agua, la hidrólisis de la sacarosa y de los grupos metoxilo de la pectina pueden ser factores que se combinen para provocar precipitados en forma de gel . En las conservas almacenadas se corre el riesgo de que desarrollen colores oscuros, debidoa la liberación de azucares reductores a partir de la sacarosa no reductora por hidrólisis, seguido de reacciones de pardeamiento no enzimático.
En general los homoglicanos con enlaces B-D y los oligosacaridos son menos susceptibles a la hidrólisis que los correspondientes compuestos con enlaces alfa-D , las formas con anillo piranosa de las unidades glicosidicas son mas estables que las formasfuranosas, y los agregados por puentes de hidrogeno resisten mejor la hidrólisis que las partes amorfas en los polisacaridos fuertemente asociados .
Se ha observado que se hidrolizan muy fácilmente los residuos furanosicos de los hidratos de carbono . Los residuos arabinofuranosil que constituyen ramas en la cadena principal de las unidades B-xilapiranosil de las pentosas que hidrolizanselectivamente con ácidos muy débiles dejando el xilano virtualmente intacto.
2) OBJETIVOS :
➢ Realizar la hidrólisis e inversión de la sacarosa y comprobar esta mediante pruebas químicas.
➢ Hidrolizar el almidón que es un polisacárido y comprobar su hidrólisis mediante pruebas químicas.
3) MATERIALES:
-Tubos de ensayo -vasos de pp. De 400 ml
-Pipetas de 5ml - cocina eléctrica
-Erlenmeyer de 125ml - tela de alambre
-Gradilla - pinzas
-Baño María - pipetas de 1ml
-Probetas - espátula
REACTIVOS:
-10ml de solución de sacarosa al 10% -1ml de fenoltaleina en solución-1ml de solución de HCL al 20% -5ml de reactivo felhing A y B
-5ml de NAOH al % -10ml reactivo de Benedict
-2ml de reactivo yodo yoduro -2g de almidón soluble
-2ml de HCL concentrado -2ml NAOH al 5%
4) PROCEDIMIENTO :
EXPERIENCIA N°1:
Preparación de la muestra para hidrólisis de la sacarosa (inversión):
- Colocar en un tubo de ensayo 3ml de una solución desacarosa al 10%
- Agregue 0.5ml de HCL al 20%
- Caliente a baño María durante 10 min.
- Enfrie la solución y neutralice con NAOH al 5% usando fenolftaleina como indicador.
- Divida la solución en 2 partes iguales y haga las siguientes pruebas.
a) Prueba de Felhing :
Mezcle 1ml de la solución A y 1ml de la solución B en un tubo de ensayo , agregue una parte dela solución de sacarosa invertida y caliente a ebullición . Haga la misma prueba para una muestra de la solución de sacarosa al 10 %.
b) Prueba de Benedict:
Coloque 1ml de la solución de benedict y agregue 3 gotas de la solución de sacarosa invertida, caliente a ebullición y deje enfriar a temperatura ambiente. Haga la misma prueba para una muestra de la solución de sacarosaal 10%.
EXPERIENCIA N°2:
Preparación de la muestra para hidrólisis del almidón:
- Coloque 0.3g de almidón en un matraz erlenmeyer de 125 ml
- Adicione 25ml de agua destilada.
- Caliente a ebullición con flama suave hasta obtener una solución opalescente.
- Separe 2ml de esta solución sin hidrolizar y divídalos...
Regístrate para leer el documento completo.