Carga Probatoria Derecho Venezolano

Páginas: 31 (7659 palabras) Publicado: 7 de mayo de 2012
La carga de la prueba
Histórico ------- hecho notorio
Notoriedad del hecho.
Carga probatoria: regla de juicio, cantidad o nivel de evidencia necesaria para satisfacer la carga primaria, entidad jurídica distinta de la obligación es la distribución que el propio legislador hace riesgo de falta de prueba. Carga de la prueba estamos ante la obligación procesal que le impone el deber de demostraralguna cosa. Quien tiene la carga de la prueba es quien ha de demostrar algún hecho. Son las partes quienes tienen la carga. (es una noción procesal que consiste en una regla de juicio que le indica a las partes la autocorresponsabilidad que tienen para que los hechos que sirven de sustento de las normas jurídicas cuya aplicación reclaman aparezcan demostrados y que le indica al juez como debefallar cuando no aparezcan probados tales hechos. )
Desde el punto de vista de las partes = quien tiene la carga o inveteres de probar.
Desde el punto de vista del operador de justicia=como debe falla cuando en el proceso solo existan alegatos, afirmaciones o negaciones de las partes.
Carga de la prueba= subjetiva y concreta -------- objetiva y abstracto.
Regla de juicio: el medioprobatorio, probar, sentenciar quien tenga la razón.
Art 506 cpc: Las partes tienen la carga de probar sus respectivas afirmaciones de hecho. Quien pida la ejecución de una obligación debe probarla, y quien pretenda que ha sido libertado de ella, debe por su parte probar el pago o el hecho extintivo de la obligación. Los hechos notorios no son objeto de prueba.
Art 509 cpc: Los Jueces deben analizar yjuzgar todas cuantas pruebas se hayan producido, aun aquellas que a su juicio no fueren idóneas para ofrecer algún elemento de convicción, expresándose siempre cuál sea el criterio del Juez respecto de ellas.
Auto para mejor proveer: Art 401 cpc: Concluido el lapso probatorio, el Juez podrá de oficio ordenar la práctica de las siguientes diligencias: 1. Hacer comparecer a cualquiera de loslitigantes para interrogarlos libremente, sin juramento, sobre algún hecho que aparezca dudoso u oscuro.2. Exigir la presentación de algún instrumento de cuya existencia haya algún dato en el proceso y que se juzgue necesario.3. La comparecencia de algún testigo que habiendo sido promovido por alguna de las partes, sin embargo, no rindió oportunamente su declaración, o la de cualquier otro que sin habersido promovido por las partes, aparezca mencionado en alguna prueba o en cualquier acto procesal de las partes.4. Que se practique inspección judicial en algún lugar, y se forme un croquis sobre los puntos que se determinen; o bien se tenga a la vista un proceso que exista en algún archivo público y se haga certificación de algunas actas, siempre que en el pleito de que se trate haya algunamención de tal proceso y tengan relación el uno con el otro.5. Que se practique alguna experticia sobre los puntos que determine el Tribunal, o se amplíe o aclare la que existiere en autos. El auto en que se ordenen estas diligencias, fijará el término para cumplirlas y contra él no se oirá recurso de apelación. Cumplidas las diligencias, se oirán las observaciones de las partes en el acto deinformes.
Art 514 cpc: Después de presentados los informes dentro del lapso perentorio de quince días, podrá el Tribunal, si lo juzgare procedente, dictar auto para mejor proveer, en el cual podrá acordar:1. Hacer comparecer a cualquiera de los litigantes para interrogarlos sobre algún hecho importante del proceso que aparezca dudoso u obscuro.2. La presentación de algún instrumento de cuya existenciahaya algún dato en el proceso, y que se juzgue necesario.3. Que se practique inspección judicial en alguna localidad, y se forme un croquis sobre los puntos que se determinen, o bien, que se tenga a la vista un proceso que exista en algún archivo público, y se ponga certificación de algunas actas, siempre que en el pleito de que se trate haya alguna circunstancia de tal proceso y tengan...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • GENERALIDADES DEL DERECHO PROBATORIO VENEZOLANO
  • derecho probatorio carga de la prueba
  • Cargas Probatorias
  • CARGA PROBATORIA
  • Derecho probatorio venezolano
  • Derecho probatorio
  • derecho probatorio
  • Derecho Probatorio

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS