carnavales venezuela
Artículo principal: Carnaval en Venezuela
La tradición del carnaval de Puerto Cabello se ha mantenido sin interrupción desde 1871, pasando de una generación a la otra, hastanuestro días. El Grupo de Rescate Folklórico “San Millán” se ha distinguido en esta notable labor de revitalización de la cultura del carvnaval popular de Puerto Cabello. El Museo de la Cultura deValencia tiene una excelente exposición dedicada a las raíces étnicas del barrio San Millán y a su Carnaval.
En Barquisimeto desde el año 2000 se celebran año a año los Carnavales Internacionales deBarquisimeto, los cuales han venido evolucionando año tras año. La celebración cuenta con desfiles, conciertos y competencias. Cada año se suman mas carrozas de diferentes parroquias se estiman entre 100 y120 carrozas. El desfile de comparsas También se hace presente en esta celebración con una aproximado de 80 comparsas de jóvenes, niños y adultos, que desfilan al ritmo de la música de las diferentesbandas juveniles que los acompañan. Las comparsas y carrozas pasan por una evaluación de un grupo de jueces que durante 4 días evalúan su desempeño, las que terminen ganadoras son premiadas con unpremio en efectivo. Cabe destacar que en el 2010 desfilaron carrozas de otros municipios, como lo son Torres y Palavecino.
Otro de los más importantes celebraciones del Carnaval en Venezuela sonlos Carnavales de Maturín. Maturín es la capital del Estado Monagas en el oriente del país con una privilegiada ubicación geográfica y riqueza petrolera. Cada año Maturín y su gente celebra de maneraentusiasta las festividades del Rey Momo, con la participación de sus comunidades, instituciones educativas e industrias privadas. Durante décadas la avenida Bolívar, principal avenida de la ciudad, congregaa más de 200 mil personas y cada año se suman más. A lo largo de la avenida Bolívar se ubican los espectadores los cuales la noche anterior al desfile traen sus asientos y sillas para asegurarse...
Regístrate para leer el documento completo.