Carol
Se estima que en el Gran Asunción existen alrededor de 15.000 niños que trabajan en las calles, con ocupaciones diversas,desde la mendicidad, hasta de carretilleros en mercados, vendedores ambulantes, etc. Por otro lado, existen aún unos 200 niños que viven en las calles, sin familia, sin hogar. Las zonas con mayoríndice en este sentido son las de la Terminal de Omnibus de Asunción, y la de los mercados De Abasto y Número 4.
La labor de hogares como el de Don Bosco Roga ha sido fundamental en este sentido, pueshan trabajado a fondo con este grupo hasta reducirlo a su más mínima expresión en los últimos años.
En cuanto a los niños trabajadores de la calle, las siguientes estadísticas, de diciembre de1996, nos revelan:
EN QUE TRABAJAN LOS CHICOS DE LA CALLE (en porcentajes)
OCUPACION
VARONES MUJERES TOTALES
Vendedores ambulantes 35,10 50,19 37,96
Canillitas 26,04 1,78 21,45Limpiaparabrisas 8,63 3,09 7,58
Lustrabotas 5,48 0,00 4,45
Cuida autos 6,77 3,37 6,13
Carretilleros y fleteros 5,85 0,47 4,84
Recolectores de basura 4,81 10,11 5,81
Mendigos 0,72 3,00 1,15Prostitución 0,09 3,56 0,74
Otras ocupaciones 6,51 24,44 9,90
DISTRIBUCION POR SEXO (en porcentajes)
SEXO
VARONES MUJERES TOTALES
81,00% 19,00 % 100 %
DISTRIBUCION POR EDADES
EDADESPORCENTAJES
De 0 a 5 años 7,86 %
De 6 a 10 años 25,64 %
De 11 a 15 años 40,27 %
De 16 a 18 años 26,20 %
LOS NIÑOS DE LA CALLE Y LA ESCUELA (en porcentajes)
EDADES
VA A LAESCUELA ABANDONO NUNCA FUE
De 6 a 10 años 76,00 20,00 4,00
De 11 a 15 años 69,00 27,00 4,00
De 16 a 18 años 22,00 74,00 4,00
Observación: Ninguno de los niños de 17 o 18 años encuestados...
Regístrate para leer el documento completo.