Carpeta Segunda Parte
Jakobson plantea seis funciones del lenguaje en cualquier tipo de textos, identificamos las funciones del lenguaje, pero no aparecen todos.Siempre podemos reconocer a la más importante, la que ocupa más espacio y otras menos importantes.
6 funciones:
1. Función referencial: datos precisos, observables. Características tiene como finalidadtransmitir información precisa, verificable, aparece en aquellos textos que están redactados objetivamente, da lo mismo quien lo redacta o quien lo escriba. Ej. Texto periodística información, bienprecisa, verificable.
En general se usa la tercera persona, Él nos dirigimos a otra persona, tomamos distancia.
2. Función emotiva: se opone a la otra. Subjetiva; aparece lo que piensa el autor. Primerapersona, la información deja de ser lo más importante y lo importante es lo que el autor piensa. No tiene que ser verificable, puede ser impersonal.
Podemos reconocer una combinación llamada Doblefuncionalidad del lenguaje: solo se puede dar con función emotiva y función referencial, aparece en textos donde no se puede diferenciar una de la otra. Ej, una carta personal.
3. Función fática: setrata de una función que tiene como finalidad verificar el desarrollo de una comunicación, ej. Cuando hablamos por teléfono y empieza a funcionar mal y decimos “hola me escuchas”, problema en elsoporte.
4. Función metalingüística: tiene como propósito explicar los signos lingüísticos utilizados, son textos en donde predomina la explicación de cada uno de los signos que son empleados en algún tipo detextos, ej. Glosario, diccionario. Finalidad de explicar determinados conceptos ej. Texto donde se explique el uso de la lengua.
5. Función poética: no es importante como se mandó si no comoescribirlo, ej. Slogan publicitario, lo asociamos con una marca. No transmiten un significado determinado, si no la imagen como se transmite, ej. Un poema, canción.
6. Función apelativa/comunicativo:...
Regístrate para leer el documento completo.