Carrera Espacial
La carrera espacial fue una competición informal entre Estados Unidos y URSS que duró aproximadamente desde1957 a 1975. Supuso el esfuerzo paralelo entre ambos países de explorar el espacio exterior con satélites artificiales, de enviar humanos al espacio y de posar a un ser humano en la Luna.
Aunque sus raíces están en lasprimeras tecnologías de cohetes y en las tensiones internacionales que siguieron a la Segunda Guerra Mundial, la carrera espacial comenzó de hecho tras el lanzamiento soviético del Sputnik 1 el 4 de octubre de 1957. El término se originó como analogía de la carrera armamentística. La carrera espacial se convirtió en una parte importante de la rivalidad cultural y tecnológica entre la URSS y Estados Unidos durantela guerra fría. La tecnología espacial se convirtió en una arena particularmente importante en este conflicto, tanto por sus potenciales aplicaciones militares como por sus efectos.
Raíces en la guerra fría
Después de la Segunda Guerra Mundial, Estados Unidos y la Unión Soviética iniciaron una amarga Guerra Fría de espionaje y propaganda. La exploración espacial y la tecnología desatélites alimentaron la guerra fría en ambos frentes. El equipamiento a bordo de satélites podía vigilar a otros países, mientras que los logros espaciales servían de propaganda para demostrar la capacidad científica y el potencial militar de un país. Los mismos cohetes que podían poner en órbita a un hombre o alcanzar algún punto de la Luna podían enviar una bomba atómica a una ciudad enemiga cualquiera. Gran partedel desarrollo tecnológico requerido para el viaje espacial se aplicaba igualmente a los cohetes de guerra como los misiles balísticos intercontinentales. Junto con otros aspectos de la carrera armamentística, el progreso en el espacio se mostraba como un indicador de la capacidad tecnológica y económica, demostrando la superioridad de la ideología del país sobre el otro.
Lasdos superpotencias trabajaron para ganarse una ventaja en la investigación espacial, sin saber quién daría el gran salto primero. Habían sentado las bases para una carrera hacia el espacio, y tan solo esperaban el disparo de salida.
Satélites artificiales
Sputnik
El 4 de octubre de 1957, la unión soviética lanzó con éxito el Sputnik 1, el primer satélite artificial en alcanzar la órbita, y inicio la carrera espacial.Por sus implicaciones militares y económicas, el Sputnik causó temor y provocó debate político en Estados Unidos. Al mismo tiempo, el lanzamiento del Sputnik se percibió en la Unión Soviética como una señal muy importante de las capacidades científicas e ingenieriles de la nación.
Casi cuatro meses después del lanzamiento del Sputnik 1, Estados Unidos consiguió lanzar su primer satélite,el Explorer I. Durante ese tiempo se habían producido varios lanzamientos fallidos y publicitariamente embarazosos de cohetes espaciales.
Seres vivos en el espacio
El primer animal doméstico que se puso en órbita, fue la perra Laika, viajó a bordo de la nave soviética Sputnik 2 en 1957. En esa época no existía la tecnología para recuperar a Laika tras el vuelo, y falleció de estrés y sobrecalentamientosiete horas después de llegar al espacio.
En 1960, las perras rusas Belka y Strelka orbitaron la Tierra y regresaron con éxito. El programa espacial estadounidense importó chimpancés de África y envió al menos a dos al espacio antes de lanzar a su primer ser humano. Las tortugas que lanzaron los soviéticos a bordo de la Zond 5 se convirtieron en los primeros animales en volar alrededor de la Lunaen septiembre de 1968.
Primeros humanos en el espacio
Yuri Gagarin se convirtió en el primer cosmonauta con éxito cuando entró en órbita en la nave rusa Vostok 1 el 12 de abril de 1961, un día que hoy es fiesta en Rusia y muchos otros países. 23 días después, en la misión Freedom 7, Alan Shepard fue el primer estadounidense en entrar en el espacio, en una misión suborbital. John...
Regístrate para leer el documento completo.