Carro Alado

Páginas: 7 (1650 palabras) Publicado: 18 de abril de 2011
El Mito del Carro Alado

En el mito del Carro Alado de Platón (427-347 a.C.) hallarás una alegoría en que muestra la finalidad que mueve su filosofía: que el hombre realice en esta vida y de modo radical la belleza, la verdad y la bondad, dado que “lo divino es hermoso, sabio y bueno y esto es lo que más alimenta y hace crecer las alas”.
Mediante esta lectura deseamos alcanzar lossiguientes objetivos:
• Comprender la ciencia como un conocimiento de raíz espiritual; que requiere de una disposición adecuada de toda la persona.
• Valorar la ascética como camino para gustar la verdad y la belleza.
Al pie de cada página hallarás una pregunta que debes responder para afirmar tu comprensión, y poder continuar.
Platón, Fedro, 246 d 3- 248 b:

“Cómo es el alma,requeriría toda una larga y divina explicación; pero decir a qué se parece, es ya asunto humano y, por supuesto, más breve. Podríamos entonces decir que se parece a una fuerza que, como si hubieran nacido juntos, lleva unidos a una yunta alada y a su auriga1. Pues bien, los caballos y los cocheros de los dioses son todos ellos buenos, y buena su casta, la de los otros es mezclada. Por lo que anosotros se refiere, hay, en primer lugar, un conductor que guía una yunta de caballos y, después, estos caballos de los cuales uno es bueno y hermoso, y está hecho de esos mismos elementos, y el otro de todo lo contrario, como también su origen. Necesariamente, pues, nos resultará difícil y duro su manejo.
______________
1. El auriga o cochero simboliza la facultad racional, el caballo hermoso latendencia a superar los obstáculos, y el caballo feo la tendencia al placer.
2. Platón compara el alma a la fuerza de un carro alado, que surge de la unión de dos caballos alados y un cochero. La razón (el cochero) guía el coche, pero la diversidad de los caballos hace difícil su manejo.

Pregunta: Según el texto leído, ¿de cuantas partes o facultades se compone el alma humana?
a. Una
b.Dos
c. Tres
d. Cuatro
Las respuestas estarán visibles el fin de semana.
“Y, ahora, precisamente, hay que intentar decir de dónde le viene al viviente la denominación de mortal e inmortal. Todo lo que es alma tiene a su cargo lo inanimado, y recorre el cielo entero, tomando unas veces una forma y otras otra. Si es perfecta y alada, surca las alturas, y gobierna todo el Cosmos.Pero la que ha perdido sus alas3 va a la deriva, hasta que se agarra a algo sólido, donde se asienta y se hace con cuerpo terrestre que parece moverse a sí mismo4 en virtud de la fuerza de aquella. Este compuesto, cristalización de alma y cuerpo, se llama ser vivo, y recibe el sobrenombre de mortal. El nombre de inmortal no puede razonarse con palabra alguna; pero no habiéndolo visto ni intuidosatisfactoriamente, nos figuramos a la divinidad, como un viviente inmortal, que tiene alma, que tiene cuerpo, unidos ambos, de forma natural, por toda la eternidad. Pero, en fin, que sea como plazca a la divinidad, y que sean estas nuestras palabras.
________________
3. Cada alma mientras es perfecta y alada vuela hacia lo alto mantiene la armonía. El alma humana puede perder sus plumas (que senutren de belleza, ciencia y bondad) y causar que la vida caiga.
4. El alma es el principio de vida y es el origen de los cambios que se dan en los seres vivos.

Pregunta: El ser vivo es el ser que se mueve a sí mismo en virtud
a. del alma
b. de las alas
c. de la divinidad
d. de lo sólido

“Consideremos la causa de la pérdida de las alas, y por la que se le desprenden alalma. Es algo así como lo que sigue.
“El poder natural del ala es levantar lo pesado, llevándolo hacia arriba, hacia donde mora el linaje de los dioses. En cierta manera, de todo lo que tiene que ver con el cuerpo, es lo que más unido se encuentra a lo divino. Y lo divino es bello, sabio, bueno y otras cosas por el estilo. De esto se alimenta y con esto crece, sobre todo, el plumaje del alma;...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Carro alado
  • Platon Y El Mito Del Carro Alado
  • El Mito Del Carro Alado De Platon
  • el mito del carro alado
  • Mito del carro alado
  • MITO DEL CARRO ALADO
  • mito del carro alado
  • mito del carro alado

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS