carro rojo
La presente Ley es de orden público e interés general y tiene por objeto:
I. Proteger la salud de la población de los efectos nocivos por inhalar involuntariamente el humo de la combustión del tabaco, en lo sucesivo humo de tabaco.
II. Establecer mecanismos, acciones y políticas públicas tendientes a prevenir y disminuir las consecuencias derivadas del consumo detabaco y de la exposición al humo de la combustión tabaco en cualquiera de sus formas, y
III. Definir y establecer las políticas y acciones necesarias para reducir el consumo de tabaco y prevenir la exposición al humo, así como la morbilidad y mortalidad relacionadas con el tabaco.
La protección de la salud de los efectos nocivos del humo de tabaco comprende lo siguiente:
I. El derecho de laspersonas no fumadoras a no estar expuestas al humo del tabaco en los espacios cerrados de acceso público;
II. La orientación a la población para que evite empezar a fumar, y se abstenga de fumar en los lugares públicos donde se encuentre prohibido;
III. La prohibición de fumar en los espacios cerrados públicos, privados y sociales que se señalan en esta ley;
IV. El apoyo a los fumadores,cuando lo soliciten, para abandonar el tabaquismo con los tratamientos correspondientes; y
V. La información a la población sobre los efectos nocivos del consumo de tabaco, de la exposición de su humo, los beneficios de dejar de fumar y la promoción de su abandono.
DELITOS CONTRA LA SALUD EN MATERIA DE SUSTANCIAS PSICOACTIVAS
México enfrenta el problema del tráfico de drogas como parte de lasrutas mundiales que provienen de Sudamérica. Esta actividad se realiza en forma constante en las modalidades aérea, terrestre y marítima, con características distintas según el tipo de droga.
La producción, el tráfico, la distribución y el consumo de drogas afectan a todos y representan una amenaza para la salud pública, la seguridad y el desarrollo de la población. A través del Centro para laplaneación del Control de Drogas (CENDRO) de la Procuraduría General de la República, se cuenta con una base de datos del sistema de información primario, Sistema Estadístico Uniforme para el Control de Drogas (SEUCD), que incorpora información de diferentes dependencias que efectúan tareas de combate a este problema con el objeto de conocer la dimensión y dinámica de las drogas.
PRODUCCIÓN,TENENCIA, TRÁFICO, PROSELITISMO Y OTROS ACTOS EN MATERIA DE NARCÓTICOS.
Se encuentran regulado del artículo 193 al 199 del Código Penal Federal. Se consideran narcóticos a los estupefacientes, psicotrópicos y demás sustancias o vegetales que determinen la Ley General de Salud, los convenios y tratados internacionales de observancia obligatoria en México y los que señalen las demás disposicioneslegales aplicables en la materia. Para la aplicación de las penas o las medidas de seguridad, e legislador tomará en cuenta, la cantidad y la especie de narcótico de que se trate, así como la menor o mayor lesión o puesta en peligro de la salud pública y las condiciones personales del autor o participe del hecho o la reincidencia en su caso. Los narcóticos empleados en la comisión del delito se pondrána disposición de la autoridad sanitaria federal, y esta procederá a su destrucción o aprovechamiento lícito. Se impondrá de 10 a 25 años de prisión al que: produzca, transporte, comercie, suministre, aun gratuitamente, introduzca o extraiga alguno de los narcóticos y a señalados; al que aporte recursos económicos o de cualquier especie, para facilitar la comisión de algún delito de este tipo; orealice actos de publicidad o propaganda. Entenderemos producir como manufacturar, fabricar, elaborar, preparar o acondicionar algún narcótico; y por comerciar: vender, comprar, adquirir o enajenar algún narcótico. Si la introducción o extracción a que nos referimos anteriormente, no llegare a realizarse, pero los actos del agente dejan muy claro que era su finalidad cometer el delito, la pena...
Regístrate para leer el documento completo.