carta del atlántico, reflección
Se habla de que los pueblos deben serlibres de “escoger la forma de gobierno bajo la cual quieren vivir”1, especialmente los que fueron forzados a tener un poder el cual ellos no aceptaban. Se pide un control sobre los cambiosterritoriales, lo cuales deben estar bajo el consentimiento de los pueblos participantes. Así los conflictos de opresión se van a ver reducidos, evitando revoluciones y desacuerdos dentro de losmismos países. De esta misma manera las naciones podrán vivir, dentro de sus fronteras, una existencia libre sin miedo ni pobreza.2
En el ámbito económico se exige que todos los Estadostengan la posibilidad de comerciar igualitariamente y de poder utilizar las materias primas mundiales para así poder desarrollarse debidamente y sin diferencia entre países. Por este lado, tambiénse pide una colaboración por parte de las naciones para que la economía progrese en el tiempo más corto posible. Con esta paz edificada se “permitirá a todos los hombres navegar sin trabassobre los mares y los océanos.”3
Elegí esta declaración, porque me pareció que incluía los 14 puntos de Woodrow Wilson, pero esta hace énfasis en lo más importante. Reduce los 14 puntos a 8 querepresentan lo esencial que se debe hacer para llegar a la paz mundial, la cual se logrará solo si los países dejan su modo de defensa y renuncian a la fuerza. Aun así creo que se debeprestar atención que ninguno de los tres textos da una solución tangible, sino que dan metas amplias, difíciles de lograr y no detallan cómo se puede llegar a la realización de los puntos.
Regístrate para leer el documento completo.