dialogos no literarios
A través del diálogo se produce el intercambio de mensajes entre dos o más interlocutores, que se convierten alternativamente en emisores y receptores A través de esteintercambio comunicativo podemos expresar nuestros pensamientos, relatar hechos o acontecimientos, y describir cosas.
Las características principales del diálogo son:
las intervenciones sucesivas deemisor y receptor que toman la palabra alternativamente
la presencia de temas variados, según los intereses de los interlocutores o de uno de ellos (en el caso de la entrevista)
la improvisaciónen la forma de expresión, si se trata de formas textuales ubicadas en la vida cotidiana, propias del ámbito informal de la comunicación
el acompañamiento de códigos no verbales (gestos,movimientos, expresiones corporales, etc.)
Según el lugar y la persona con la que conversamos, empleamos un nivel de expresión coloquial (amigos, familiares) o un nivel más elaborado. Por ello, esnecesario distinguir entre el dialogo no literario y el literario:
El diálogo no literario puede ser informal y espontáneo (cualquier conversación oral) o formal y planificado (una entrevista, unaencuesta, un debate...)
Diálogo informal: se produce en una charla cualquiera entre familiares, conocidos, compañeros del trabajo o amigos, en la breve conversación que establecemos con un vecino en elpatio o el ascensor, o en un establecimiento comercial. Sus características son:
La espontaneidad y el lenguaje coloquial caracterizan a este tipo de diálogo
Los temas se tratan con naturalidad,no existe ningún tipo de preparación ni formalismo
El lenguaje tiene algunos rasgos propios:
Exclamaciones ¡Qué me dices!
Elementos para llamar la atención del interlocutor ¿Sabes?Palabras de léxico coloquial ¡No me mola nada! ¡Venga, hombre!
Aparición de oraciones inacabadas Si lo hubiera sabido... Este tiempo, está cada año... cada vez peor...
Alargamiento de sonidos...
Regístrate para leer el documento completo.