cartas
RAZONES QUE FUNDAMENTAN EL MANDAMIENTO DE EFECTIVO
1- Motivo de transacciones: los saldos del efectivo son necesarios para que la empresa realice sus operaciones
2- Motivo de persecución: los flujos de entrada y de salida de efectivo son un tanto impredecibles y su grado de pronosticabilidad varia
3- Motivo de especulación: las empresas invierten en ocasiones los fondos excedentes envalores negociables a largo plazo
EL CICLO DE CONVERSACION DEL EFECTIVO
Los de efectivo dependen de la producción y las ventas de la empresa y de los procedimientos que efectúa para los cobros de ingresos por ventas y pagos por ventas.
1- Se ordenara y posteriormente recibirá los materiales q necesita para producir los productos que espera q se vendan
2- Se utilizara mano de obra paraconvertir los materiales en productos terminados
3- Los productos terminados se venderán a crédito, por lo tanto, las ventas crearan cuentas por cobrar
4- La empresa deberá liquidar sus cuentas por pagar y los sueldos acumulados
5- El ciclo se completara una vez q las cuentas estén cobradas, y en ese momento, la empresa estará en una posición adecuada, para liquidar el crédito q se usó parafinanciar la producción. Y entonces podrá repetir el ciclo
MODELO DEL CICLO DE CONVERSACION DEL EFECTIVO
El periodo de conversación del intervalo Consiste en el plazo en el promedio de tiempo q se requiere para convertir los materiales en productos terminados para la venta.
El periodo deconversación del intervalo (PCI)
El periodo de cobranza de cuentas por cobrar, consiste en el tiempo que se requiera para convertir en efectivo las cuentas por cobras de la empresa
El periodo de conversación del intervalo (PPC)
Periodo de deferimiento de las cuentas por pagar. Cosiste en el plazo promedio de tiempo que transcurre entre la compra de las materiales
Periodo dedeferimiento de las cuentas por pagar (PPP)
La meta de la empresa debería ser ser el acortar el ciclo de conversación de efectivo tanto como si fuera dañar las operaciones.
El ciclo de conversación de efectivo puede ser acortado
1- Mediante la reducción del periodo de conversión del inventario, a través de acordar el ciclo de producción, o aumentar la rotación de productos terminados.
2-Mediante la reducción del periodo de cobranza de la cuentas por cobrar a través de una mayor celeridad en las cobranzas.
3- Mediante la extensión del periodo de diferimiento de las cuentas por pagar.
DETERMINACIÓN DEL SALDO ÓPTIMO DE EFECTIVO
Modelo Miller-Orr de administración de efectivo
Este modelo halla el saldo objetivo con respecto al cual fluctúa el saldo de efectivo hasta ancalzar unlímite superior o inferior.
Si ancalza el límite inferior, se venden los títulos valores invertidos, llevando el saldo de efectivo al límite objetivo superior
La fórmula para el saldo objetivo, Z,
Donde
TC= costo de transacción de compra o venta de títulos valores invertidos a corto plazo
V= la varianza de flujos diarios netos o efectivos
R= la tasadiaria de retorno sobre los títulos valores invertidos a corto plazo C.P.
L= el limite inferior de efectivo para mantener en la cuenta
Para el límite superior H, la formula
Tenemos q observar que el saldo objetivo z corresponde a una parte de la transacción entre el límite inferior y el límite superior.
El presupuesto de efectivo
Es una de lasherramientas más importantes de la administración del capital de trabajo.
La administración eficiente del efectivo es de gran importancia para el éxito de cualquier compañía. Se debe tener cuidado de garantizar q se disponga de efectivo suficiente para pagar el pasivo y al mismo tiempo evitar q haya saldos excesivos.
Administración de las cuentas por cobrar
Las empresas siempre querrán vender al...
Regístrate para leer el documento completo.