cartel aliado
Cristin
Historia
• Cartelísmo Político
• Guerra y Propaganda
• Características, Cartel Aliado
• Cartel Aliado
• Gran Bretaña
- Frank Brangwyn
- Savile Lumley
- Alfred Leete
• Estados Unidos
- Howard Chandley Christy
- James Montgomety Flagg
• Francia
- Jean Jacques Waltz
- Théophile Alexandre Steinlen
índice
• Introducción
Introducción
•Cartelísmo Político
• Guerra y Propaganda
• Es un instrumento gáfico y visula eficaz para
la transmición de las ideologías
• Definido como “un grito en la pared”
• Fue el mundo insdustrializado de finales del S
XIX el que definió el estilo del cartel:
• Esencialmente publicitario
• reflejaban los estilos de moda en decoración con un lenguaje comprensible para la
mayoría.
• Con laPrimera Guerra Mundial, La Revolución Soviética y el surgimiento del fascismo,
surgioó el cartelismo político
Cartel de reclutamiento par los Estados Unidos,
Primera Guerra Mundial. Autor desconocido.
Cartelismo Político
• Vertiente que se enfoca hacia la propaganda política
• La Primera Guerra Mundial afirmó la importancia
del diseño visual.
• Los carteles producidos por lasnaciones en guerra
reflejaron el carácter y el grado de desarrollo del
diseño gráfico en cada país.
• El cartel de guerra desempelo varias funciones: reclutar gente, crear idolatría a líderes o figuras nacionales o ridiculizar al enemigo.
• El atractivo del diseño, la imagen y el color se perfió
como un recurso sensorial.
• Se puede decir que esta etapa también es conocida como “la guerra delos carteles”.
• Se conservan unos 30.000 pertenecientes a las Primera Guerra Mundial, que superan con creces los
elaborados en la Segunda.
• El éxito de los carteles de la Primera Mundial se pueden explicar por:
1. Síntesis en la información escrita.
2. imágenes y símbolos patrióticos de contenido
significativo y simple.
Lucien Jonas, Cartele americano
3. función subliminar decontrarrestar psicológicamente, con la utilización del color, el tono
sombrío que tiñe por el igual a ciudadanos y
ciudades.
Guerra y Propaganda
Guerra y Propaganda. El Cartel Aliado
• En los países aliados, la propaganda gráfica era más ilustrativa y menos simbólica
• Etapa enla que el diseño, concretamente el cartelismo, está tratando de sobrevivir a un período de transición.
• Elmodernismo se encuentra en un periodo de decadencia
• grandes cartelistas se hallan retirados
CARTELISTAS
• Los autores de los más celebrados carteles de este período, eran fundamentalmente ilustradores.
• carteles entusiásticos
• pocos valores en el diseño
• apelan más a la emoción que a la ideología
• ilustradores de libros, revistas o historietas infantiles
• transportaron alcartelismo político estilos figurativos propios de otros formatos.
• frecuentemente el impresor incorporaba la tipografía a su gusto
• el cartel resultante a menudo era un collage de elementos improvisadamente adaptados
con escasa exigencia en el diseño.
Guerra y Propaganda
• El diseño de los carteles se diferenciaban entre países, ya sean aliados u opositores.
Características
•Enfoque más ilustrativo con respecto a un conjunto de imágenes más literales que simbólicas.
• Los carteles británicos hacían un llamado a la necesidad de proteger los valores tradicionales, el hogar y la familia.
• El patriotismo público fue puesto en alto cuando Estados Unidos entró en la guerra para
“hacer un mundo seguro para la democracia”.
• Una de las funciones del cartel era ensalzara los soldados del país y crear un culto alrededor de los líderes nacionales o de figuras simbólicas.
• Su sentido humorístico poco común ridiculizaba o desacreditaba a los líderes de las fuerzas enemigas.
Características
Características carteles aliados
Cartel aliado
• Gran Bretaña
- Frank Brangwyn
- Savile Lumley
- Alfred Leete
• Estados Unidos
- Howard Chandley Christy
-...
Regístrate para leer el documento completo.