Casa En Mango Street
Nombre:
Matrícula:
Grupo:
Fecha:
Sobre el autor
Nombre:
Nacionalidad:
Época a la que pertenece:
Nombre de otras obras del mismo autor:
Sobre la obra y el contenido
Nombre de la obra:
Género literario:
Argumento:
Narrador:
Protagonista:
Antagonista:
Personajes principales:
Personajes secundarios:
Incidentales o ambiental:
Evocado:
Paranormal:Estructura de la obra: planteamiento, nudo, clímax y desenlace. Señala las acciones que determinan cada una de las partes.
Ambiente:
Lugar:
Cómo se utiliza el tiempo en la narración:
Comentario sobre lo que más les haya agradado ¿Por qué? Fundamenta tu respuesta:
Las actividades complementarias son:
1.- Tu maestro te asignará una sección de las siguientes cuestiones paraque con ellas elabores un texto coherente, con estructura IDC, sin errores de ortografía, con tres citas textuales como mínimo y de acuerdo a los lineamientos del formato MLA. No es necesario que redactes en el orden que están las cuestiones, retómalas para tu redacción. No te olvides de hacer una introducción, desarrollar las diferentes ideas y finalmente concluir. Extensión mínima: una cuartilla.1. ¿Dónde vivía la narradora antes de mudarse a La casa en Mango Street? ¿Cómo eran las casas anteriores?
¿En qué clase de casa le gustaría a ella vivir? ¿Es la nueva casa lo que ella esperaba? ¿Por qué no?
2. "Pelos" ¿Quiénes son los miembros de la familia de Esperanza?
3. "Mi nombre" ¿Por quién le dieron el nombre Esperanza? Por lo que ella cuenta de su nombre, ¿qué nosdemuestra sobre el papel de la mujer en la sociedad mexicana?
4. "Cathy reina de gatos" ¿Por qué va a mudarse la familia de Cathy?
5. "Nuestro día bueno" ¿Cómo Esperanza se hace amiga de Lucy y Rachel? ¿En qué sentido son ellas mejores amigas que Cathy?
6. "Marín" ¿Quién es Marín? ¿Por qué no puede salir de la casa? ¿Cómo piensa ella cambiar su situación? ¿Por qué Esperanza y susamigas la admiran?
7. "Los que no" ¿Cómo ven las personas de afuera el barrio en que vive Esperanza? ¿Cómo se siente ella cuando visita otros vecindarios?
8. "Había una viejita que tenía tantos niños que no sabía que hacer" ¿Por qué llora Rosa Vargas todos los días? ¿Por qué se portan mal sus hijos? ¿Qué le pasa a su hijo Ángel?
9. "Alicia que ve ratones" ¿Cómo el padre de Alicia laalienta en el esfuerzo de ella por educarse?
10. "La familia de pies menuditos" ¿Qué le pasa a Esperanza cuando a ella y sus amigas les dan zapatos ya desechados? ¿Qué cambios se producen en ellas? ¿Cómo reaccionan los hombres del barrio?
11. "Un sandwich de arroz" ¿Por qué quiere comer Esperanza en el comedor? ¿Cómo consigue ella que su madre la ayude?
12. "Caderas" ¿Qué hacenlas chicas mientras hablan de las caderas? ¿Para qué sirven? ¿Qué nos revela la conversación sobre sus edades?
13. "El primer empleo" ¿Por qué tiene este cuento un título que confunde? ¿Qué le ocurre a Esperanza en su primer día de trabajo? ¿Qué nos demuestra este episodio sobre su familia y sus expectativas?
14. "Papá que se despierta cansado en la oscuridad" ¿Por qué llora el padre deEsperanza? ¿Qué siente ella al verlo llorar así?
15. "Mal nacida" ¿Qué le pasa a la tía Lupe? ¿Por qué Esperanza piensa que ella merece ir al infierno cuando muera? ¿Qué relación especial tiene Esperanza con su tía?
16. "Geraldo sin apellido" ¿Por qué no tiene apellido Geraldo? Por la información que Cisneros nos da, ¿crees que su muerte es inevitable?
17. "Sire" ¿Por qué Esperanzatiene miedo de Sire? ¿Qué opinan sus padres de él? ¿Por qué tiene ella curiosidad de lo que él hace con Louis y por qué esa curiosidad la hace sentir que "todo dentro de mí retiene el aliento"[74]?
18. "No speak English" ¿Qué ocho palabras-o realmente frases-sabe Mamacita? ¿Qué demuestran sobre la manera en que los mexicanos inmigrantes se relacionan con la cultura "oficial," esto es, la...
Regístrate para leer el documento completo.