caso bramajo

Páginas: 5 (1042 palabras) Publicado: 28 de mayo de 2013
RESUMEN DIDÁCTICO – Versión junio 2006.

Cátedra de Derecho Constitucional I.

Preparado por Norberto Martínez Delfa.

El caso “Bramajo” – Fallos, 319:1840
“Bramajo, Hernán Javier s/ incidente de excarcelación”
(Fallado por la CSJN el 12 de setiembre de 1996)

Nota: la explicación que sigue no exime al alumno de la cuidadosa lectura del fallo íntegro y del análisis de los fundamentosvertidos en el mismo por los magistrados.

Antecedentes del caso:

Hernán J. Bramajo, detenido en julio de 1992, fue acusado por el Fiscal por el delito de homicidio calificado y solicitó que se le aplicase la pena de reclusión perpetua con la accesoria de reclusión por tiempo indeterminado, en virtud de la gravedad del hecho, cometido en concurso material con el de robo doblemente agravadopor haber sido cometido con armas, en poblado y en banda.

La juez de primera instancia, al cumplir Bramajo los tres años de prisión preventiva, sin que hubiese concluido la causa, concedió la excarcelación del procesado, con caución real debido a la gravedad de los delitos que le fueran atribuidos, la pena solicitada por el fiscal y la circunstancia de registrar una condena anterior. Eltribunal lo hizo por aplicación mecánica del Art. 1º de la ley 24.390.

La medida judicial fue apelada por el Ministerio Público pero la Sala 4ª de la Cámara Nacional de Apelaciones en lo Criminal y Correccional de la Capital Federal, la confirmó, por lo que la Fiscalía de Cámara interpuso recurso extraordinario federal.

El argumento del Ministerio Público versaba en cuestionar la validez delartículo 1º de la ley 24.390 (también conocida como ley del 2 x 1) puesto que estaría en conflicto con lo dispuesto en el Art. 7º inc. 5 de la Convención Americana sobre Derechos Humanos.


Art. 7º inc. 5, CADH: “Toda persona detenida o retenida debe ser llevada, sin demora, ante un juez u otro funcionario autorizado por la ley para ejercer funciones judiciales y tendrá derecho a ser juzgadadentro de un plazo razonable o a ser puesta en libertad, sin perjuicio de que continúe el proceso. Su libertad podrá estar condicionada a garantías que aseguren su comparecencia en el juicio.”



Ley 24.390: (reglamentaria del Art. 7º inc. 5 de la CADH) Determina un plazo fijo de dos años, con una prórroga de un año y otra de seis meses, para los procesados que habiendo cumplido aquel lapso dedetención en prisión preventiva, no hubiesen sido juzgados en forma definitiva (arts. 1 y 2)
Además dispone que transcurrido el plazo mencionado, se computará por un día de prisión preventiva dos días de prisión o uno de reclusión (Art. 7)



El recurrente alegó que bajo el pretexto de reglamentar esta norma de un tratado internacional, la ley 24.390 la desvirtuó porque convirtió unacuestión subjetiva, como lo es determinar cuál plazo es el “razonable”, en una cuestión netamente objetiva, basada en el cumplimiento mecánico de un plazo fijo, sin tener en cuenta la mayor o menor gravedad del delito que se impute.

Denegado el extraordinario por la Cámara, la Fiscalía de Cámara acudió en queja ante la Corte Suprema.

El decisorio:

El máximo Tribunal nacional rechazó lapretensión de declarar la inconstitucionalidad del Art. 1º de la ley 24.390, pero hizo lugar a la revocatoria de la excarcelación solicitada por la Fiscalía de Cámara.

Básicamente, la Corte resuelve un conflicto entre distintos intereses: por un lado la garantía de un plazo razonable de detención en prisión preventiva para los acusados de un delito y del principio de inocencia y, por el otro, elderecho de la sociedad a que se cumpla la ley y se encarcele a quienes delinquen.

El fallo establece:

1.- La jerarquía constitucional de la CADH y el reconocimiento que el Estado argentino ha hecho de la competencia de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos para conocer en todos los casos relativos a la interpretación y aplicación de la citada convención. En este punto cita como...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Ficha caso bramajo
  • BRAMAJO 1996 Antecedentes Del Caso
  • bramajo
  • analisis bramajo
  • Fallo bramajo
  • FALLO Bramajo
  • Casa de casar
  • Un Caso Muy Caso

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS