caso clinico
FACULTAD DE MEDICINA
ESCUELA DE ENFERMERÍA
PROGRAMA DE PROFESIONALIZACIÓN
APLICAR LOS PROCESOS DE ENFERMERÍA A USUARIA CON DX POST PARTO HOSPITALIZADA EN EL SERVICIO DE OBSTETRICIA, CAMA NÚMERO 33 DEL HOSPITAL DR MIGUEL ORAÁ
LIC: Rafaela Angulo
TSU en enfermería: Johanny Hernández
1er Semestre
NOV, 2014
Introducción
La aplicacióndel método científico en la práctica asistencial enfermera, es el método conocido como proceso de Atención Enfermería (P.A.E.). Este método permite a las enfermeras prestar cuidados de una forma racional, lógica y sistemática. Sistema de planificación en la ejecución de los cuidados de enfermería, compuesto de cinco pasos:
Valoración: es la primera fase del proceso de Enfermería que consiste en larecogida y organización de los datos que conciernen a la persona, familia y entorno. Son la base para las decisiones y actuaciones posteriores
Diagnóstico de Enfermería. Es el juicio o conclusión que se produce como resultado de la valoración de Enfermería.
Planificación. Se desarrollan estrategias para prevenir, minimizar o corregir los problemas, así como para promocionar la Salud. Ejecución. Es la realización o puesta en práctica de los cuidados programados.
Evaluación. Comparar las repuestas de la persona, determinar si se han conseguido los objetivos establecidos
Objetivos
Generales:
Aplicar los Procesos de Atención de Enfermero a Usuaria con post parto
Específicos:
Valorar el estado general de la usuaria.
Formular diagnostico de enfermería deacuerdo a las necesidades o problemas de la usuaria.
Planificar las acciones de enfermería jerarquizando las necesidades y problemas.
Ejecutar acciones de enfermería de acuerdo a la planificación.
Evaluar las acciones de enfermería.
Marco teórico
El parto humano, también llamado nacimiento, es la culminación del embarazo humano, hasta el periodo de salidadel bebé del útero materno. Es considerado por muchos el inicio de la vida de una persona. La edad de un individuo se define por este suceso en muchas culturas. Se considera que una mujer inicia el parto con la aparición de contracciones uterinas regulares, que aumentan en intensidad y frecuencia, acompañadas de cambios fisiológicos en el cuello uterino.
Fisiología:
El inicio de las contraccionesuterinas puede que se deba a un aumento de la concentración de ciertas prostaglandinas y del aumento en el número de receptores para la oxitocina. Los amnios y el corion producen fosfolípidos que son metabolizados en ácido araquidónico, del cual se sintetizan los eicosanoides prostaglandina I (PGI) y F (PGF), los cuales aumentan durante el parto humano. En total, los cambios bioquímicos queanteceden al trabajo de parto tienen como finalidad liberar al miometrio de los elementos inhibitorios presentes durante el embarazo, como la progesterona, prostaciclinas, relaxina, lactógeno placentario humano y el óxido nítrico. A su vez, el útero es activado o estimulado por otras proteínas asociadas a la contracción muscular, como la oxitocina y otras prostaglandinas estimuladoras.
Signos ysíntomas del parto
1. Descenso del feto
El descenso del feto se produce en las madres primerizas unas semanas antes del parto. En mujeres que ya han tenido hijos, puede producirse poco antes de que se inicie el parto.
Notarás una mayor ligereza, sobre todo a la hora de digerir la comida, y también al respirar. Es probable, además, que sientas ganas frecuentes de orinar. Ello se debe a que el feto,situado ahora en el punto más bajo de la pelvis, presiona sobre tu vejiga.
2. Desprendimiento del tapón mucoso
El tapón mucoso es una sustancia especialmente espesa y de coloración marrón, secretada por las glándulas existentes en el canal cervical, que bloquea la entrada al útero por el cuello de éste.
La pérdida del tapón no significa que el parto sea inminente, aunque sí indica que está...
Regístrate para leer el documento completo.