Caso de general electrics

Páginas: 13 (3120 palabras) Publicado: 7 de diciembre de 2010
CASO GE

LA TRANSFORMACIÓN DE GENERAL ELECTRIC EN DOS DÉCADAS.

Jack Welch resplandecía de orgullo en la Junta Anual de General Electric (GE) en marzo de 1999. Por primera vez, los ingresos de GE superaban los 100.000 millones de dólares, los márgenes de explotación se situaban en un máximo histórico del 16,7%, y el beneficio por acción se había incrementado un 14% respecto a la cifra récordde 1997. En reconocimiento a estos resultados sobresalientes y a la transformación de la compañía en las dos décadas anteriores, la revista Fortune, mediante una votación efectuada por ejecutivos de grandes empresas de Estados Unidos, había elegido a GE como la “empresa más admirada” del país por segundo año consecutivo, y Financial Times la había nominado “empresa más respetada del mundo”.Aunque el ambiente en la Junta Anual era claramente optimista, a algunos accionistas les preocupaba la intención de Welch de jubilarse a finales del año 2000. La empresa que entregaría a su sucesor era radicalmente distinta de la que él se había hecho cargo en 1981. La cuestión que estaba en la mente de muchos era si habría alguien capaz de sostener el tremendo ritmo de cambios y crecimientocaracterístico de la era Welch. Iba a costar lo suyo seguirlo

La herencia de GE

Fundada en 1878 por Thomas Edison, General Electric pasó de ser en sus comienzos una empresa centrada en la generación, distribución y utilización de energía eléctrica, a convertirse, cien años después, en una de las empresas diversificadas industriales líderes mundiales. Además de sus actividades básicas de generación deelectricidad, electrodomésticos e iluminación, en 1978 la compañía también intervenía en actividades tan diversas como los motores de aviación, los sistemas médicos y las locomotoras diésel.

Durante mucho tiempo considerada una empresa guía en las prácticas de gestión norteamericanas, GE estaba constantemente acometiendo cambios. En los años treinta era el modelo de las grandes empresas de laépoca, caracterizadas por estar enormemente centralizadas y rigurosamente controladas. En los años cincuenta, GE ya había delegado responsabilidades en cientos de jefes de departamento, liderando una tendencia hacia una mayor descentralización. Sin embargo, diez años después, un período de “crecimiento sin beneficios” hizo que la compañía potenciara las plantillas staff de sus sedes corporativas ydesarrollara sofisticados sistemas de planificación estratégica. Nuevamente, GE figuraba en la vanguardia en materia de prácticas de gestión.

Cuando Reg Jones, predecesor de Welch, fue nombrado director general en 1973, heredaba una compañía que acababa de completar una reorganización importante. Superponiéndose sobre sus 10 grupos, 46 divisiones y 190 departamentos, había 43 unidadesestratégicas de negocio (UEN) diseñadas para apoyar la planificación estratégica, que era fundamental en el proceso de gestión de GE.

Jones convirtió la planificación estratégica en una especie de arte, y GE nuevamente pasó a ser el punto de referencia para cientos de empresas que imitaban su estructura basada en las UEN y sus sofisticados procesos de planificación. Sin embargo, Jones pronto se vioincapaz de mantener al día su trabajo de revisión y aprobación de los enormes volúmenes de información generados por los 43 planes estratégicos. Explicando que “la carga de la revisión tiene que apoyarse sobre más hombros”, en 1977 superpuso a los departamentos, divisiones, grupos y UEN de GE una nueva capa organizativa de “sectores”, que representaban aglomeraciones de micronegocios, tales comoproductos de consumo, sistemas eléctricos o productos técnicos.

Además de centrarse en la planificación estratégica, Jones dedicaba mucho tiempo a sus relaciones con el Gobierno, lo que le convirtió en el principal estadista empresarial del país. Durante los años setenta, fue elegido tres veces “Director general del año” por sus homólogos. En 1979, una publicación líder en temas de negocios le...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Caso General
  • Caso general electric
  • Caso General Access Company
  • Caso el direcotr general
  • Caso General Motors
  • Caso General Motors
  • Caso General Motors
  • Caso General Motors

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS