Caso Practicoç

Páginas: 103 (25538 palabras) Publicado: 20 de julio de 2012
CAPITULO 1
EL PROCESO ADMINISTRATIVO
Es una secuencia lógica de una serie de actividades encaminadas al logro de uno o varios objetivos.

ETAPAS DEL PROCESO ADMINSITARTIVO.

MECANICA. La etapa mecánica se constituye por dos fases la planeación y la organización,
DINAMICA. Las fases organizacionales del proceso administrativo que la forman son la integración, la dirección y el control.LA PLANEACION
Es el proceso de preparar un conjunto de decisiones para la acción futura, dirigida al logro de objetivos concretos por medios preferibles.

Proceso o Pasos de la Planeación.

INVESTIGACIÓN. Una planeación adecuada requiere de una investigación y está consiste en la determinación de todos los factores que habrán de influir en e logro de los objetivos, así como de los mediosóptimos para conseguirlos, y para la cuál requiere de las siguientes etapas.

1. DEFINICIÓN DEL PROBLEMA. Análisis y determinación de lo que se desea investigar (que producir, que vender).
2. OBTENCIÓN DE INFORMACIÓN. Consiste en obtener la mayor y mejor información, para dar y tener una visión completa del problema y su posible solución, un dato que falte, puede ser de influencia fatal para ellogro de resultados.
La obtención de información puede realizarse mediante:
La observación: consiste en la simple observación o estudios basados en sucesos de la empresa, registros (informes contables, estadísticas etc.)
La Encuesta: se realiza a través del cuestionario y la entrevista, en donde se recopila la información requerida
3. ANÁLISIS Y CLASIFICACION DE DATOS. Una vez obtenida lainformación, se procede a su análisis exhaustivo, para con bases objetivas determinar la acción de los planes a seguir.

TIPOS DE PLANES

PROPÓSITOS O MISIÓN
Identifica la función básica de una empresa.
VISION.
Es lo que quiere ser la empresa en un futuro
OBJETIVOS O METAS.
Es un fin a alcanzar, estos deben ser establecidos cuantitativamente y determinados en tiemposespecíficos.
ESTRATEGIAS.
Son cursos de acción general o alternativas, que muestran la dirección y el empleo general de los recursos y esfuerzos, dirigidos a los objetivos en las condiciones más ventajosas para toda la organización.
POLÍTICAS.
Son una guía para orientar la acción o criterios a seguir para la toma de decisiones.

REGLAS.
Una regla ordena que se tome o no,una acción especifica y definida con respecto a una situación


PROGRAMAS.
Es la secuencia de acciones que habrán de realizarse y el tiempo requerido para efectuar cada una de sus partes o fases (programas de producción, de ventas etc.).

PROCEDIMIENTOS.
Es una serie de tareas concatenadas que forman el orden cronológico.

Son aquellos planes que señalan la secuenciacronológica más eficiente para obtener los mejores resultados en cada función concreta de una empresa.

PRESUPUESTOS.
Un presupuesto es un esquema escrito de tipo general y/o especifico, que determina por anticipado, en términos cuantitativos (monetarios y/o no monetarios), el origen y asignación de los recursos de la empresa, para un periodo específico.

ORGANIZACIÓN.
• La palabraorganización viene del griego “organon”, que significa instrumento
• Proceso de coordinar las funciones y recurso para lograr los objetivos.
• Identifica y clasifica las actividades requeridas, agrupación de actividades necesarias para los cumplimientos de los objetivos.

ORGANIGRAMAS
Son representaciones graficas de los diferentes niveles de autoridad, que van de mayor a menor jerarquía. Cadapuesto se representa por medio de un rectángulo que encierra el nombre del puesto y en ocasiones el nombre de quien lo ocupa, la unión de los cuadros mediante líneas representa los canales de autorización y responsabilidad.

TIPOS DE ORGANIGRAMAS

VERTICALES: En estos las jerarquías supremas se presentan en la parte superior, ligadas por líneas que representan la comunicación de autoridad y...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Casa de casar
  • Un Caso Muy Caso
  • caso caso
  • Casos
  • Casa
  • Que Es Case
  • Casos
  • Casos

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS