castellano

Páginas: 5 (1167 palabras) Publicado: 30 de mayo de 2013
Humanismo
El Humanismo es un movimiento intelectual, educativo, filosófico y artístico que se extendió por Europa a partir del siglo XV, estrechamente ligada al Renacimiento.
La nueva forma de pensar confiaba en el ser humano, en su razón y capacidad para cultivar todas las ramas de la sabiduría. El modelo ideal del Humanismo es el cortesano, el cual debe dominar las armas y las letras a lavez.
Los humanistas dejaron de lado el aspecto teológico medieval, y guiados por su razonamiento, admiraron las "letras humanas" del pasado y valoraron al hombre, en todos sus aspectos.
El entusiasmo del humanismo queda resumido en una cita pronunciada por un humanista: "Quiero despertar a los muertos".

CARACTERISTICAS
De las más fundamentales y resumidas son:
Libertad de pensamiento paradesterrar el sentido dogmatico en cosas e ideas.
Gran amor a la naturaleza a la que considera fuente de investigación para el progreso de las ciencias.
Cultivo de la inteligencia para ejercer el espíritu de crítica, análisis e interpretación.
Tendencia al estudio de los idiomas clásicos (griego y latín), a los que se tiene como bases de las lenguas modernas.
Sentido de reacción contra elespiritualismo medieval.

Ideal Antropocéntrico.
El Humanismo le otorga al hombre un papel central en el universo. Se considera que es el vínculo entre lo material y lo espiritual, el microcosmos de un universo compuesto de ambas cosas. Se restauró la fe en la capacidad del ser humano. Frente al Geocentrismo Medieval, que se manifestaba en el estudio casi exclusivo de temas relacionados a laIglesia, el Humanismo propone los "estudia humanitatis", estudios centrados en el ser humano, sobre la base de la formación clásica greco latina.
Respeto a la Mujer.
Surge el respeto a la mujer de una manera más clara, en abierta oposición con la postura medieval, que la postergaba y censuraba, identificándola con el modelo de pecado que presentaba el Génesis. Se vuelve a ver en Venus, el idealde la belleza.
Preocupación por la religión.
Hubo marcada religiosidad en el Humanismo del siglo XVI, aunque el tema de a inmortalidad del alma causó controversia entre los humanistas italianos de fines del siglo XV. A pesar de que el sentimiento religioso no desaparece, surgen modelos paganos, contrapuestos a los ideales ascéticos propuestos por la Iglesia en épocas pasadas.
Importancia dela Filosofía.
Platón fue el filósofo por excelencia, estudiado durante el Renacimiento, una especie de "divino Moisés", descubridor de muchos sombríos secretos, ocultos durante la Edad Media.
Curiosidad por lo oculto.
Famosos humanistas creyeron en la Astrología, otros, aprendían hebreo para saber manejar la Cábala.
Desarrollo Intelectual.
Los hombres del Humanismo, mezclaban en suintelectualismo las tradiciones de la cultura popular medieval. Se desarrolló fuertemente la Dialéctica, que se convirtió en una base para la interpretación del conocimiento de la época. Frente al dogmatismo teológico de la Edad Media, el Humanismo propone el desarrollo del Diálogo y la Epístola, géneros literarios propios del Humanismo.
Ideal Renacentista.
Desarrollaron un criterio estéticoinfluenciado por el clasicismo renacentista. Ésta se plasmó, por ejemplo, en un nuevo tipo de letra, la redonda conocida como letra humanística, imitada de la letra uncial latina antigua, que vino a sustituir poco a poco a los incómodos palotes de la letra gótica medieval.
Imitación de modelos greco latinos.
Sobre todo de la lengua greco latina, bajo la forma de mimesis o copia.
Optimismo.
Surgió unsentimiento de optimismo en clara oposición con el pesimismo de épocas anteriores.


Autores más representativos
Francesco Petrarca: (1304-1374): Italiano, oriundo de Arezzo, Toscana, fue autor del poema "Canto a Laura", dedicado a su amada Laura de Noves. Escribió, también, el poema "África" en latín, donde canta las hazañas de Escisión el africano. El humanismo como movimiento fue ajeno...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Castellano
  • Castellano
  • Castellano
  • Castellano
  • Castellano
  • Castellano
  • Castellano
  • Castellano

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS