Catedra
Ministerio Del Poder Popular Para la Educación
Unidad.Educativa.Colegio “La Cocuiza”
San Casimiro; Estado Aragua
3º”B”
Bolívar como reformador social
Profesor: Alumna:
Wiston WaspeAlexandra Uzcanga
Junio; 2013
Introducción
Simón Bolívar recibió una formación liberar basada en el estudio de los libres pensadores y de las instituciones políticas de la época, Gracias a eso formación, el Libertador fue un hombre poseedor de una gran sensibilidad social. Durante si vida política, Bolívar dicto decretos y manifestó a favor delas clases poseídas y en apoyo de la justicia social; legislo para defender y proteger a las personas de menores recursos t lucho para que todos los miembros de la sociedad fueran considerados como ciudadanos de la república. En algunas oportunidades; el libertador dicto decretos a favor de que lo indígenas y lucho para que obtuvieran legalmente las tierras en las que trabajaban. En uno de susdocumentos, bolívar señalo que “Los indígenas son los propietarios legítimos del territorio”. Sostenía que la legitimidad de la propiedad debía ser garantizada por el estado; en su proyecto de constitución para Bolivia, el libertador resumió los deberes del gobierno hacía los ciudadanos. A su juicio, el estado debía garantizar “La libertad civil, seguridad individual, la propiedad y la ante ley”.Bolívar pensaba que era una gran idea apoyar estos ideales; basado las justicias observadas alrededor del mundo; Simón decide luchar por el bien común, por la libertad y la reindicasion de los indígenas a pesar de ser proveniente de una clase social aristocrática.
Bolívar como Reformador social.
Simón Bolívar pensaba que la libertad debía envolver a todos los hombres, sin discriminación derazas o creencias, esto no lo aprendió de su maestro Simón Rodríguez o de sus lecturas, aquello lo aprendió por experiencia propia, adquirida mientras veía las injusticias del nuevo y el viejo mundo. Bolívar como ya hemos tratado tuvo una crianza de alguien de clase alta, pero su decisión de luchar por el bien común y de crear una república unida, lo llevó a alejarse poco a poco de sus privilegiosy olvidarse de los prejuicios que profetizaba su medio social. En Venezuela pudo palpar las injusticias que afectaban a los esclavos, indios y pardos. Para este la República no podía ser mobiliaria ni selectiva, sino amplia y popular en la cual el individuo, sea cual sea, sería atendido con el título de ciudadano. Incluso en su vida personal demostró su creencia en la igualdad, por ejemploaceptó que su sobrina se casase con un general con ascendencia parda.
En cuanto a la opinión pública , el periodismo y la libertad de expresión ; Bolívar utilizó a la prensa como eficaz dirigida a la promoción de sus convicciones de reformador social y se distinguió por ello a lo largo de su vida, Bolívar emitía un mensaje diáfano a la opinión pública por lo que conseguía el respaldo necesariopara sus campañas revolucionarias , logra obtener apoyo de un vocero que estaba a favor de la revolución , el cual es el periódico Correo del Orinoco, en donde se dedico a publicar sus pensamientos junto a grandes mentes de la época como: Manuel Palacios Fajardo, José Luis Ramos , Juan Germán Rocío, etc. Al tener este equipo el libertador se lanzo a una lucha contra la Gaceta de Caracas,dirigida por José Domingo Díaz, un implacable enemigo de los patriotas, para así lograr el apoyo de la colectividad; el libertador consideraba a la opinión pública muy importante, a la cual consideraba como una de las principales armas en contra de la tiranía (ya que si se tenía en muy mala estima a un líder fácilmente se podía desacreditar lo suficiente para que dejase de tener poder).Podemos...
Regístrate para leer el documento completo.