Catolica
Gracias a que ha firmado acuerdos comerciales en tres continentes, México se posiciona como una puerta de acceso a un mercado potencial de más de mil millones deconsumidores y 60 por ciento del PIB mundial.
México cuenta con una red de 11 tratados de libre comercio que cubre 43 países. Además cuenta con 6 Acuerdos de Complementación Económica (ACE’s), ha firmadoAcuerdos para la Promoción y Protección Recíproca de las Inversiones (que fomentan la protección jurídica de los flujos de capital destinados al sector productivo) con 25 países y suscrito Acuerdospara Evitar la Doble Tributación (que evitan que el contribuyente sea gravado por impuestos de naturaleza equiparable y en un mismo periodo por dos o más jurisdicciones fiscales) con más de 31 países.La siguiente figura, presenta los Tratados de Libre Comercio y Acuerdos que México ha firmado desde que ingresó al GATT (Acuerdo General sobre Comercio y Aranceles, por sus siglas en inglés). Entrelos tratados que México ha firmado destacan el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), el Tratado de Libre Comercio con la Unión Europea y el Acuerdo Latinoamericano de Integración(ALADI).
Tratados de libre comercio
Tratado | Países | Habitantes (millones)¹ | % PIB Mundial² |
TLCAN | Estados Unidos, Canadá y México(3) | 444.358 | 27.96% |
TLC-G3 | Colombia y México (2)| 155 | 2.18% |
TLC México-Costa Rica | Costa Rica y México (2) | 111.216 | 1.84% |
TLC México – Nicaragua | Nicaragua y México (2) | 112.876 | 1.80% |
TLC México – Israel | Israel y México (2)| 113.797 | 2.12% |
TLC – México – TN | El Salvador, Guatemala, Honduras y México (4) | 133.812 | 1.91% |
TLC México - AELC | Islandia, Noruega, Liechtenstein, Suiza y México (5) | 119.1 | 3.38%|
TLC México - Uruguay | Uruguay y México (2) | 110 | 1.84% |
AAE México – Japón | Japón y México (2) | 234.375 | 9.85% |
TLCUEM | Unión Europea y México (28) | 501.259 | 31.98% |
TLC México...
Regístrate para leer el documento completo.