Causas de terminación de la relación de trabajo, Código Laboral Panameño
La relación de trabajo según el Código de Trabajo panameño, termina por las siguientes razones:
• Mutuo consentimiento, siempre que conste por escrito y no implique renuncia de derechos.
• La expiración del término pactado.
• La conclusión de la obra objeto del contrato.
• La muerte del trabajador.
• La muerte del empleador, cuando conlleve como consecuenciaineludible la terminación de contrato.
• La prolongación de cualquiera de las causas de suspensión de los contratos por un término que exceda del máximo autorizado en este Código para la causa respectiva, a petición del trabajador.
• El despido fundado en causa justificada, o la renuncia del trabajador.
• Decisión unilateral del empleador, con las formalidades y limitaciones establecidas en estecapítulo.
Es importante mencionar que el empleador no podrá poner término a la relación de trabajo por tiempo indefinido, sin que medie alguna causa justificada prevista por la ley y según las formalidades de ésta. Siempre y cuando no se den los siguientes casos:
• Trabajadores que tengan menos de dos años de servicios continuos.
• Trabajadores domésticos.
• Trabajadores permanentes o de planta,de pequeñas empresas, agrícolas, pecuarias, agroindustriales o manufactureras. Se consideran tales, las siguientes: agrícolas o pecuarias con diez o menos trabajadores; agroindustriales con veinte o menos trabajadores y manufactureras con quince o menos trabajadores.
• Trabajadores en naves dedicadas al servicio internacional.
• Aprendices.
• Trabajadores de establecimiento en ventas demercancía al por menor y empresa con cinco o menos trabajadores, salvo el caso de los establecimientos financieros de seguros y bienes raíces.
El empleador deberá notificarle el despido con treinta días de anticipación o abonarle la suma correspondiente al preaviso, no se producirán salarios caídos por despido injustificado, salvo que se invoque una causal del artículo 213 del Código de Trabajo yno se pruebe la justificación del despido. En estos casos no se producirán recargos.
Para los trabajadores domésticos y trabajadores que laboren en naves dedicadas al servicio internacional, regirán las normas especiales respectivas.
Causas justificadas que facultan al empleador para dar por terminada la relación de trabajo:
A. De naturaleza disciplinaria
1. El haber sufrido engaño de partedel trabajador, mediante la presentación de documentos o certificados falsos, que le atribuyan cualidades, aptitudes o facultades de que carezca, cuando el contrato o su modificación se celebre en atención a dichas condiciones especiales. El derecho del empleador de terminar el contrato por esta causa, caducará al mes, a partir de la fecha en que se compruebe la falsedad. Cuando no se trate decertificación de idoneidad para el ejercicio de una profesión, este plazo no excederá de un año, contados desde la fecha del inicio de la relación de trabajo.
2. Incurrir el trabajador, durante sus labores, en actos de violencia, amenazas o injurias en contra del empleador, sus familiares o de miembros del personal directivo de la empresa o negocio, o de los compañeros de trabajo, excepto quehubiere mediado provocación.
3. Cometer el trabajador, fuera del centro de trabajo, en contra del trabajador, o de miembros del personal directivo de la empresa o negocio, o de sus compañeros de trabajo, uno de los actos descrito en el numeral anterior, si por razón de la gravedad de los mismos fuese imposible la continuación del contrato.
4. La revelación, por parte del trabajador, sin laautorización de su empleador, de secretos técnicos, comerciales o de fabricación o la divulgación de asuntos de carácter administrativo, reservados, cuya divulgación pueda causar perjuicios al empleador.
5. Incurrir el trabajador, durante la ejecución del contrato, en faltas graves de probidad u honradez, o la comisión de delitos contra la propiedad, en perjuicio directo del empleador.
6. Cometer el...
Regístrate para leer el documento completo.