Causas Internas y Externas del Fenómeno Independentista en Venezuela

Páginas: 11 (2512 palabras) Publicado: 28 de septiembre de 2015
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN
U.E.P DON ANDRÉS BELLO
CARÚPANO EDO. SUCRE
















Profesor:
Yrrael Venales Integrantes:
Andrea González
Julio Espinoza
Fautina Moreno
Christian Taboao
Juan Briceño
Fabiana Acuña
Sarah Yammoul

3ro“A”

Carúpano, Febrero de 2015
CONTENIDO


Pág.

INTRODUCCIÓN…………………………………………………………………………… 3

CAUSAS INTERNAS Y EXTERNAS DEL FENÓMENO INDEPENDENTISTA
1. Causas Internas.
a) Expansión Económica…………………………………………………………………….. 4
b) Descontento Social…………………………………………………………………….... 4, 5
c) Crisis del Imperio Español………………………………………………………...…… 5, 6

2. Causas Externas.
a) Filosofía de laIlustración…………………………………………….………………… 7, 8
b) Independencia de los Estados Unidos………………………………………………..... 8, 9
c) La Revolución Francesa…………………………………………………………………. 10
d) Invasión de España por Napoleón………………………………………………..… 10, 11

CONCLUSIONES………………………………………...…………………………………………. 12

ANEXOS…………………………………………………………………………………….. 13









INTRODUCCIÓN

En 1.770 se inician en Venezuela los movimientos preindependentistas. Es a finales del siglo XVIII cuandocomienza a manifestarse el descontento y las rivalidades existentes en la Venezuela colonial. La influencia de las ideas revolucionarias francesas había llegado al conocimiento de los blancos criollos y de muchos esclavos. De allí que son ellos quienes van a manifestarse a través de los movimientos precursores de la independencia venezolana.

La ilustración, alcanzó su mayor desarrollo enFrancia, pero tuvo representantes notables en todos los países europeos. La independencia de los Estados Unidos, fue el primer movimiento triunfante contra el sistema colonial en América. En el presente trabajo, analizaremos cada una de las causas tanto internas como externas, del fenómeno independentista.


















CAUSAS INTERNAS Y EXTERNAS DEL FENÓMENO INDEPENDENTISTA

1. CausasInternas.

a) Expansión Económica.

La independencia de Venezuela, no se iba a dar hasta que los ricos propietarios no lo decidieran. Al verse los intereses capitalistas golpeados por el monopolio que ejercía España, se hacía necesaria una reacción de los mantuanos.

Los mantuanos, decidieron iniciar una serie de acciones que culminaron con el golpe de Estado contra el gobernador y Capitán GeneralVicente Emparan, el 19 de abril de 1810, porque ellos sabían que les faltaba el poder político para tener el control del país. Buscaban la autonomía en los negocios, tanto dentro como fuera de Venezuela, ante las circunstancias de la expansión económica.

Los mantuanos participaron en la revuelta de Juan Francisco León contra la empresa Guipuzcoana. Consientes de su condición de dirigentes, habríanvenido preparando el terreno y consideraron que las bases estaban echadas, porque la economía crecía, aunque orientada por manos extrañas.


b) Descontento Social.

El pueblo propiamente dicho, la masa, no sabía de otra manera de vivir que aquella que le imponía el régimen español. Había visto cómo en diversas oportunidades se produjeron intentos de subvertir el orden establecido por casi trescientosaños, pero dichos intentos no le dieron ni frío ni calor, al menos por entonces, y para que la chispa revolucionaria llegara a prender en la conciencia popular, tuvo que pasar mucho tiempo y, sobre todo, tuvieron que producirse el invalorable ejemplo y la incansable prédica de Simón Bolívar.

En cambio, había una clase social, la de los encopetados mantuanos, que cada día demostraba más sudescontento por la discriminación de que se sentía objeto. En el único sitio de poder en el que dominaban los blancos criollos era en el Cabildo. De resto, estaban relegados a funciones de segundo orden. Esta era la clase social que se sentía con más derecho a conquistar la independencia porque estaban desposeídos de su condición, y era la que más acceso tenía a la...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • CAUSAS INTERNAS Y EXTERNAS DE LA INDEPENDENCIA DE VENEZUELA
  • Causas internas y externas de la independencia de Venezuela
  • Causas Externas Y Internas De La Independencia De Venezuela
  • Causas externas e internas de la Independencia en Venezuela
  • Causas Externas E Internas De La Independencia
  • Causas internas y externas de la independencia
  • CAUSAS INTERNAS Y EXTERNAS DE LA INDEPENDENCIA
  • causas internas y externas de la independencia

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS