CAUSAS

Páginas: 5 (1241 palabras) Publicado: 24 de mayo de 2016
CAUSAS
POR QUÉ SE SEPARÓ PANAMÁ
Panamá no se separó de Colombia el 3 de noviembre de 1903. La separación había comenzado mucho antes y de manera silenciosa. El itsmo había sido dejado a su suerte: sin salud, educación, sin que se construyeran caminos y vías de penetración, sin proyectos de acueducto o alcantarillado. Apenas se le veía como el lugar donde algún día habría de construirse un canal,que uniera a los dos océanos.
Con Panamá en manos estadounidenses se llegó al tratado Urrutia-Thompson. La exigencia de Colombia consistió en la inclusión de una frase que consagrara elpesarque debería sentir Estados Unidos por haberse llevado el canal y haber maniobrado la separación. Hubo una indemnización al país por veinticinco millones de dólares.
Ese fue el precio que Estados Unidos le pagóa Colombia por Panamá y por el canal. El tratado fue firmado en 1914 en contra de una fuerte oposición popular en el país. Y ocho años después quedó ratificado. Alguna vez le preguntaron al ex presidente Marroquín por su responsabilidad en la separación, a lo que respondió:decir lo que muy pocos estadistas: recibí un país y le devolví dos al mundo.
Se inicia la separación de panamá  10 denoviembre de 1821
 Istmo


Un istmo es una franja estrecha de tierra que une, a través del mar, dos áreas mayores de tierra, en general con orillas a ambos lados.1 Las áreas de tierra pueden ser islas, continentes o una isla y una península.

Países que querían construir el canal: Nicaragua, Estados Unidos, Francia, España y Escocia

Quien inicia el canal es Theodore Roosevelt.

7. Como Panama es laparte mas angosta de toda America y Estados Unidos sabia que tenian un negocio bueno si convencian a colombia que les vendiera Panama en mucho dinero, entonces ellos querian hacer un canal para ahorrarse de largos viajes.
8. desencadenó en la proclamación de la República de Panamá, anteriormente un departamento de la República de Colombia desde 1821, con breves períodos de secesión por parte delistmo de Panamá. 

CARACTERISTICAS
Ferdinand de Lesseps

Ferdinand Marie, vizconde de Lesseps, a veces españolizado como Fernando de Lesseps (Versalles, Francia; 19 de noviembre de 1805 – La Chênaie, Indre, Francia; 7 de diciembre de 1894) fue un diplomático de carrera y empresario francés.
Su papel más importante fue realizar dos ambiciosas obras de ingeniería durante la segunda mitad del siglo XIX:el famoso canal de Suez y el Canal de Panamá. Concluyó el primero en 1869 y recibió muchos méritos y honores por ello, pero la suspensión del segundo en 1889 provocó la repulsa de su país y condujo a uno de los mayores escándalos financieros en la Francia de finales del siglo XIX.
Sin embargo, este personaje es uno de los tantos visionarios y progresistas de la época que abogaban por laintercomunicación de todos los pueblos, a través la apertura de caminos y canales, que acortarían las distancias y aproximarían todas las regiones del mundo al adelanto industrial.

el Canal de Panamá fue terminado en el año 1914, permitiendo un paso a los barcos entre el Atlántico y el Pacífico. Y se terminó gracias a un médico.

EL PAPEL DE E.E. U.U.
Una junta revolucionaria clandestina se formó en tornosuyo para planificar una revolución destinada a consolidar la separación del Istmo de la soberanía colombiana, para negociar directamente con Estados Unidos la construcción del canal. 

PROCESO
En 1878, durante la administración de Aquileo Parra, el gobierno colombiano había firmado un contrato con una compañía francesa para la construcción de un canal interoceánico por el istmo de Panamá. LaCompañía Universal del Canal Interoceánico de Panamá inició trabajos en el istmo poco después de la firma del tratado. Al finalizar el siglo XIX la Compañía francesa quebró y los trabajos fueron suspendidos pese a su compromiso con el Gobierno colombiano de finalizar la obra. 
En 1899, la compañía fue disuelta. Los franceses, que trataban de proteger la inversión que habían realizado en el canal,...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Causas
  • Causas
  • CAUSAS
  • CAUS
  • Causas
  • CAUSA
  • CAUSAS
  • Causas

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS