CC

Páginas: 27 (6676 palabras) Publicado: 28 de junio de 2015
ACTIVIDADES CC.NN. PENDIENTES 2º ESO. IES “RIBERA DEL TAJO”

- DEPARTAMENTO DE FÍSICA Y QUÍMICA

©

-

TEMA 1: El MANTENIMIENTO DE LA VIDA.

METABOLISMO. NUTRICIÓN AUTÓTROFA
Oxígeno
Sales Minerales

Agua

11. Oxígeno

Materia Orgánica
Simple

8. Energía

Materia Orgánica Compleja

¿En qué dos grandes grupos se dividen los organismos en lo relativo a su forma de nutrición?

¿Cuáles son losproductos de la fotosíntesis? ¿Y cuáles los de la respiración celular?

Resumir los conocimientos sobre las biomoléculas. Responder a las siguientes preguntas:
• ¿Qué son los principios inmediatos?

• ¿Qué otro nombre reciben?

• Realizar una pequeña clasificación de los principios inmediatos.
1

• ¿Qué tipo de biomoléculas constituyen los seres vivos?

Rodear con un círculo rojo las biomoléculasinorgánicas y con uno azul las biomoléculas
orgánicas.
Glúcidos, Agua, Ácidos Nucleicos, Lípidos, Sales, Proteínas.

Indicar la biomolécula que predomina en cada alimento (agua, sales minerales, glúcidos,
lípidos, proteínas o ácidos nucleicos).
• Barra de pan
• Aceite
• Lechuga
• Vaso de leche
• Tomates
• Patatas
• Pescado
• Costilla de ternera
• Mantequilla

Completar el párrafo ayudándose de lassiguientes palabras: nutrición, mamíferos,
células, pluricelulares, reproducción, unicelulares, funciones, bacterias, procede,
microscopio y relación.
• Todos los seres vivos están formados por
denominan
, como por ejemplo las

, los más sencillos por una sola célula y se
, los paramecios y las amebas.

• Estos seres sólo se pueden ver utilizando un aparato llamado
. Se llaman seres
aquellos que estánformados por infinidad de células, como son las plantas, los insectos y los
.
• La célula realiza las
y
.

propias de todos los seres vivos:

,

,

2

• Toda célula

de otra célula.

Indicar el tipo de célula al que corresponde cada dibujo (eucariota animal/eucariota
vegetal/procariota) y escribir las características que las diferencian.

Nutrición celular:

Energía
Luminosa

Energía

Energía¿Cuál de los dos dibujos corresponde a una célula heterótrofa?

¿En qué consiste la nutrición heterótrofa?

• Citar ejemplos de organismos que realicen este tipo de nutrición:

• ¿Qué es el catabolismo?
3

• ¿En qué dibujo se da una nutrición autótrofa? ¿En qué consiste?

• ¿En cuál de los dos dibujos se realiza la fotosíntesis? ¿En qué consiste?

• Citar ejemplos de organismos formados por célulasautótrofas:

4

TEMA 2: LA NUTRICIÓN.

PROCESO DE NUTRICIÓN VEGETAL

Fotosíntesis

Señalar si las siguientes sustancias son alimentos o nutrientes:
Glucosa:
Proteínas:
Sodio:
Pan:
Leche:
Una manzana:

5

Agua:
Lípidos:
Calcio:
Un pedazo de carne:

¿Qué es un proceso digestivo? Indicar secuencialmente las fases de las que consta.

¿Qué tipo de digestión realizan los artrópodos? Explicarla.

Hacerun esquema con todos los componentes de la sangre de los vertebrados.

Señalar con V o con F si las siguientes frases son verdaderas o falsas:

a) En los equinodermos la hidrolinfa transporta las sustancias.
b) Todas las arterias que salen del corazón de los humanos llevan sangre con O2.
c) Los capilares desembocan en las arterias.
d) El CO2 va disuelto en la sangre venosa.
e) Las plaquetas formancoágulos.

Las células responsables de la defensa de los vertebrados se llaman:
• Coanocitos.
• Glóbulos blancos.
• Cnidoblastos.

¿A qué aparato o sistema pertenecen los siguientes órganos implicados en la nutrición?
6

a) Sacos aéreos.
b) Branquias externas.
c) Plasma sanguíneo.
d) Tubos de Malpighi.
e) Hepatopáncreas.
f) Hemolinfa.
g) Uretra.

Definir y explicar en dos líneas como máximo lossiguientes conceptos: tráquea, uretra,
sacos aéreos, branquias internas y riñón.

¿Pueden vivir las plantas en un terreno sin sales minerales? ¿Pueden tomar las plantas sales
minerales si en un terreno no hay agua? ¿Por qué?

Enumerar las fases que resumen el proceso de nutrición autótrofa de las plantas. A
continuación señalar en un dibujo, mediante flechas de dos colores, la ruta que...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Cc
  • los cc
  • nose :cc
  • Cc
  • Cc
  • Conversor cc
  • ANALISIS CC
  • Administración de cc

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS