cccccc
El sistema penal de la época era un desastre, existía un caos enorme en la legislacion, había un altísimo numero de delitos que era reflejo de una total desorganización de lasociedad, de nada servia dictar leyes durisima sino se llegaba al fondo de la causa, tampoco servia de nada las torturas a las que sometían a los acusados y no existía ningún tipo de relación entre eldelito y la pena, se aplicaban penas muy graves como la pena de muerte para delitos insignificantes como el hurto, el libro de Beccaria expone algunas ideas innovadoras para su época como reducir lastorturas a los que eran sometidos los reos hasta que fueran jugados y condenados, eliminar la pena de muerte que no era buena para nadie, ....
Debido al caos reinante en la epoca se precisaba una reformaurgente del sistema pena, se abre una nueva etapa en la historia del derecho penal positivo.
Este libro refleja la poca capacidad que tenían los monarcas para gobernar y como se veían sobrepasados,su solución era machacar a sus ciudadanos siempre que no fueran nobles ya que estos tenían unos ciertos privilegios en los que no se podía juzgar.
La tortura en nuestros dias no exite casi en ningunpais desarrollado, pues solo sirve para condenar al debil inocente y adsolver al delincuente fuerte, la atrocidad de las penas es inutil
Desde entonces las cosas han canviado suficiente pero no lobastante.
DE LOS DELITOS Y LAS PENAS-10
Delito y pecado deben separarse de que la justicia es un asunto humano y de que el daño del delito se mide por el daño a la sociedad y no por razones religiosaso teológicas externas.
Hay un gran abismo que separa la justicia de nuestros días de la que se administraba en los procesos del siglo XVIII cuya lectura nos ha llenado de horror, Las diferencias sonmas bien formales y cuantitativas que reales y cualitativas.
La idea de la justicia se ha tornado mas equitativa, la tortura ha sido eliminada de las leyes que se han fijado limites de tiempo para...
Regístrate para leer el documento completo.