UNIVERSIDAD TECNICA DE AMBATO FACULTAD DE CIENCIA E INGENIERIA EN ALIMENTOS BALANCE DE MATERIA Y ENERGIA Nombres: Katherine López, Victoria Cisneros, Ismael Acosta Profesor: Ing. Araceli PilamalaSemestre: Tercero “U” Bioquímica Fecha: 2012-07-18 Tema: “CEBOLLA DESHIDRATADA” 1. COMPETENCIAS A DESARROLLAR En este proyecto realizado se podrá poner en práctica todos los conocimientos teóricosadquiridos acerca de Balance de Materia y Energía tomando en cuenta que todos estos procesos no llevan reacción química. Se tendrá en cuenta la ley de conservación de la masa, y se podrá comprobar la misma.Mediante cálculos se realiza el rendimiento del producto obtenido. 2. INTRODUCCIÓN La cebolla es una de las hortalizas que crece de los bulbos secos. Pertenece a la familia de las Liliáceas. Lashojas son generalmente suaves de forma tubular por encima de 45 cm de largo. Se reproducen por semillas o por pequeños bulbos plantados. La densidad aproximada de siembra se encuentra entre 215000 y285000 plantas por hectárea. La cosecha generalmente se realiza a los 60 días después del transplante, pero puede extenderse según la variedad, puede cultivarse en clima fresco y en clima caliente serequiere abundante humedad, suelos livianos (francos o franco-arenosos) que permitan un mejor desarrollo de los bulbos. Existe gran cantidad de variedades por tamaño, color, resistencia a enfermedades,adaptabilidad climatológica y destino final del producto. Composición Nutricional: 100 gramos de parte comestible contienen: COMPUESTO Agua Carbohidratos Grasas Proteínas Fibra Cenizas Calorías CalcioFósforo Potasio CANTIDAD 80.68 g 8.63 g 0.16 g 1.16 g 1.8 g 0.37 g 38 calorias 20 mg 33 mg 157 mg
Magnesio Hierro Tiamina Riboflavina Niacina Ácido ascórbico Fuente: Purdue University (USA) Usos:
10 mg 0.22 mg 0.042 mg 0.0120 mg 0.148 mg 6.4 mg
Fruto fresco: se utiliza como alimento en la preparación de ensaladas y como condimento en distintos platos. Fruto procesado: Se puede...
Leer documento completo
Regístrate para leer el documento completo.