Celaya

Páginas: 2 (266 palabras) Publicado: 15 de febrero de 2012
Historia, cultura y tradiciones de Celaya Guanajuato México

Antecedentes Históricos
El municipio de celaya fue fundado el día 12 de Octubre de 1570, pordecreto del Virrey Martín Enrique Almanza, como la Villa de Nuestra Señora de la Concepción de Zalaya, nombre dedicado a la Virgen de la Purísima Concepción. Celaya, elnombre actual, proviende de la palabra Vasca Zalaya, que significa "Tierra Llana".
La ciudad quedó erigida sobre una aldea Otomí llamada Na-tha-hi, que significa"en el mezquite" o "en medio de llanos cubiertos de mezquites". Los fundadores fueron 40 de sus primero pobladores, conquistadores y fundadores casados y conresidencia obligatoria de diez años consecutivos; el primer Ayuntamiento de la entonces Villa de nuestra Señora de la Concepción de Zalaya fue electo el 1º de enero de1571.

El nombramiento de Ciudad fue otorgado hasta el 7 de Diciembre de 1658, cuando el Virrey Francisco Fernández de la Cueva otorgó a la Villa el título de Ciudadcon derecho a blasón.

Principales hechos Históricos
1571, el día primero de enero se celebró la elección del primer cabildo de la Villa de Nuestra Señora dela Concepción de Zalaya.
1655, el día 20 de octubre recibió el título de ciudad con derecho a blasón por el virrey Don Francisco Fernández de la Cueva, duque deAlburqueque.
1810, el 21 de Septiembre en la ciudad de Celaya, Don Miguel Hidalgo y Costilla fué nombrado General del ejército insurgente.
1867, Celaya es nombradaciudad de aprovisionamiento del ejército republicano, durante el sitio de Querétaro impuesto por el General Mariano Escobedo contra Maximiliano de Habsburgo.
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • celaya
  • celaya
  • celaya
  • Celaya
  • celaya
  • Batallas De Celaya
  • Fundacion De Celaya
  • Luminarias En Celaya

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS