CELENNYS AGUILERA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA
UNIVERSIDAD POLITÉCNICA TERRITORIAL DEL NORTE DE MONAGAS
“LUDOVICO SILVA”
CARIPITO - EDO MONAGAS
PROFESOR INTEGRANTES.
Miguel Figueroa CelennysAguilera CI. 17464826
Yehilimar Rivas CI. 2718180 Adriannys Valderrama C.I 26060755
Oriana Resplandor CI. 26.933.116
Ivagelys Rodríguez CI. 26.651.522
Aherismar Sucre CI. 26.157.327
Karina Díaz CI. 25.581.328
Elizabeth López CI. 26.291.320
Graciela Romero CI. 25.944.508
Yudiht Zapata CI. 26.212.904Fabiola Ramírez CI.
Caripito Abril del 2015
INTRODUCCIÓN
Nuestra inquietud por conocer el A.L.B.A. Alternativa Bolivariana para América Latina surge por el interés en profundizarel efecto GLOBALIZACION en nuestra América.
Para llegar a entender este acuerdo latinoamericano, haremos una breve reseña de lo que significa la globalización, que beneficia a los países desarrollados y en gran medida perjudica a los países en desarrollo, pues son los primeros quienes escriben los tratados e imponen las reglas.
Investigando este tema, sabiendo que no todos los países lo integrany que el beneficio para esta parte del mundo en vías de desarrollo sería muy grande, descubrimos que no se cumple con todo lo acordado, que aún faltan muchos ajustes y mejoras a lo ya firmado.
Concluimos que para recibir los beneficios que corresponden se debería comenzar por cumplir con lo acordado, optimizar lo ya estipulado, y de esta manera lograr un funcionamiento eficaz del mismo.
Contrala política de Estados Unidos con la implementación del A.L.C.A., como una idea de unión latinoamericana, desde Venezuela propone el presidente Hugo Chávez Frías el proyecto A.L.B.A., cuyos lineamientos fundamentales son una nueva alternativa a este modelo.
En este trabajo, analizaremos este nuevo proyecto para los países que los integran.
ALBA
Es La Alternativa Bolivariana para América Latinay El Caribe (ALBA) una propuesta de integración diferente. El ALBA se fundamenta en la creación de mecanismos para crear ventajas cooperativas entre las naciones que permitan compensar las asimetrías existentes entre los países del hemisferio, evitando que las naciones hermanas se desgajen y sean absorbidas por la vorágine con que viene presionándose en función de un rápido acuerdo por el ALCA.El ALBA es una propuesta para construir consensos para repensar los acuerdos de integración en función de alcanzar un desarrollo endógeno nacional y regional que erradique la pobreza, corrija las desigualdades sociales y asegure una creciente calidad de vida para los pueblos de América.
La propuesta del ALBA se suma al despertar de la conciencia que se expresa en la emergencia de unnuevo liderazgo político, económico, social y militar en América Latina y El Caribe. Hoy más que nunca, hay que relanzar la unidad latinoamericana y caribeña. El ALBA, como propuesta bolivariana y venezolana, se suma a la lucha de los movimientos, de las organizaciones y campañas nacionales que se multiplican y articulan a lo largo y ancho de todo el continente contra el ALCA. Es, en definitiva, una manifestaciónde la decisión histórica de las fuerzas progresistas de Venezuela para demostrar que otra América es posible.
CREACIÓN DEL ALBA Y SUS MIEMBROS
El ALBA se crea en La Habana (Cuba) el 14 de diciembre de 2004 por el acuerdo de Venezuela y Cuba, con la implicación personal de los presidentes de ambos países, en Venezuela el presidente Hugo Chávez y el entonces presidente de Cuba Fidel Castro....
Regístrate para leer el documento completo.