Cereal proyecto

Páginas: 7 (1645 palabras) Publicado: 14 de mayo de 2010
Síntesis: Programa Nacional CEREALES
Caracterización de la megacadena. Problemas y oportunidades: La producción nacional de la Cereales es de aproximadamente 41 millones ton., producidas en 12 millones de ha. El valor de la producción de grano supera los U$S 4000 millones. Entre los cereales, el trigo y el maíz representan el 75% del área sembrada, el 87% de la producción y el 84% de su valor.La industria asociada a la Megacadena de Cereales agrega valor a la producción y contribuye fuertemente al producto bruto interno y al ingreso de divisas por exportaciones. Se exportan 25 millones de toneladas que generan el 21% de las divisas en relación al total de las exportaciones agrícolas. Las de arroz alcanzaron un máximo de U$S 240 millones en 1998, y en los últimos años las de malta decebada U$S 80 millones. La producción de Cereales abastece de materia prima a diversas industrias, entre las que se destacan la de molinería, piensos, cervecería, etc., a la vez que provee materia prima de alto valor energético para la nutrición animal. La importancia de cada uno de los Cereales trasciende la económica, por constituirse en un componente fundamental para la sustentabilidad de losagroecosistemas. En maíz, la amenaza de barreras paraarancelarias, principalmente relacionadas con la presencia de contaminantes biológicos del grano (micotoxinas) se produce en un contexto donde falta información fundamental. Los elevados costos de producción (especialmente los fertilizantes) y de comercialización (fletes), afectan la rentabilidad y el crecimiento futuro del área de siembra necesariapara cubrir demandas futuras. El sorgo, confinado a áreas alejadas de los puertos, también se ve afectado por los costos de flete. El nivel de transformación de maíz en productos de mayor valor agregado es todavía muy reducido. En trigo la falta de un sistema de diferenciación por calidad afecta la valorización de la producción y aumenta la vulnerabilidad del comercio exterior. La escasautilización de semilla fiscalizada (trigo y arroz) limita el aprovechamiento del potencial genético de los cultivares y de las tecnologías de cultivo. La eficiencia de la cadena arroz también está limitada por la falta de infraestructura (caminos y electricidad) y la alta dependencia de combustibles fósiles para riego. En todos los casos, existe una brecha tecnológica importante, no sólo entre losrendimientos alcanzables con la tecnología disponible y los promedios de las diferentes regiones, sino también entre aquellos y el potencial biológico de las especies. Las oportunidades de la megacadena emergen de las expectativas de aumento de la demanda de los granos forrajeros (maíz y sorgo), el incremento esperable en el comercio exterior (trigo, cebada), los nuevos usos industriales(agroalimentaria, textil, biocombustibles) y el consiguiente desarrollo de especialidades, la elevada calidad intrínseca de la producción argentina y su apreciación en los mercados externos (especialmente maíz y arroz), la necesidad de incorporar/mantener los cultivos de cereales en las rotaciones para mejorar el balance de carbono, y la voluntad de integración de los actores de las principales cadenas de valor.Visión estratégica (de la megacadena): La estrategia para asegurar la competitividad de la megacadena en el mediano plazo consistirá en promover acciones que permitan aumentar la producción de los cereales de manera sostenible y disminuir la incidencia de los factores que la limitan, aumentar el valor de la producción y su aptitud para ser transformada en derivados industriales y proteína deorigen animal, reducir los costos de producción y asegurar la penetración en los mercados externos. La vinculación institucional y tecnológica resultan un componente central de la estrategia. La articulación del Programa del INTA con las asociaciones por cadena de valor (MAIZAR, Fundación ProARROZ), con otras asociaciones en proceso de consolidación (AaproTRIGO, ProSORGO), el sector de Ciencia y...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Proyecto De Cereal
  • Proyecto De Cereales
  • proyecto de un cereal
  • Proyecto cereales
  • Proyecto Cereales Y Leguminosas
  • Cereales
  • Cereales
  • Cereales

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS