Cerv
Venta de Cervecería Cuauhtémoc
Moctezuma, la hegemonía de la
Inversión Extranjera Directa
6
Gráfica 2
Consumo de cerveza per cápita en Latinoamérica 2008
Litros por habitante
Fuente: Cerveceros latinoamericanos (2009)
co tiene una participación de mer- cado de cerca del 40% y en Brasil un 7.0%.
Adicionalmente, produce sus botellas de vidrio, latas dealumi- nio y sellos herméticos a través de su área de insumos estratégicos y da empleo a cerca de 24,000 per- sonas.
La participación de esta empresa a nivel internacional es importante, toda vez que a finales del año 2008 fue considerada como la decima productora de cerveza, con el 2.3% (Gráfica 3).
El anuncio de venta se consideró como una reacción de FEMSA de una necesidad luego de lafusión rea- lizada tiempo atrás de su principal competidora, Grupo Modelo con AB InBev.
Al momento de dar a conocer el comunicado en el cual se acep-
60.7 lts, detrás de Panamá (65.7 lts) y muy lejos de Vene- zuela (90 lts)(Gráfica 2) (Cerveceros latinoamericanos:
2009).
La importante participación de México en cuanto a pro- ducción a nivel internacional, y el ser uno de los principalesconsumidores en Latinoamérica, son dos elementos que pueden ser considerados como altamente atractivos para otras cerveceras del mundo.
taban las pláticas con otras empresas, y como conse- cuencia de dicho anuncio, tanto la acción de FEMSA (FEMSA UBD) como de Grupo Modelo (GMODELO C) se vieron afectadas en forma positiva (Gráfica 4) ganando 6.3 y 12.5% respectivamente el jueves 1 deoctubre, así como 7.8 y 8.2%, respectivamente, al día siguiente al anuncio.
Gráfica 3:
2. Cervecería Cuauhtémoc Moc-
tezuma ante el proceso de venta.
El pasado 1 de octubre y después de un periodo de fuertes rumores, FEM- SA envío a la Bolsa Mexicana de Valo- res un comunicado a través del cual confirmó que estaba en conversacio- nes con diversas empresas para ex- plorar oportunidades queinvolucran a su negocio de cerveza (Cervecería Cuauhtémoc Moctezuma) (FEMSA:
2009a).
Cervecería Cuauhtémoc fue fun- dada en 1890 en Monterrey, Nuevo León, y es la piedra angular de FEM- SA, satisface al consumidor de bebi- das a través de un portafolio de 35 marcas de cerveza. Las cervezas son
Principales empresas productores de cerveza 2008
Porcentaje de producción mundial
7(1) Sin Grupo Modelo
(2) Sin China Resource Brewery Ltd. Fuente: Barth-Haas Group (2009)
elaboradas en catorce plantas las cuales se encuentran distribuidas en México y Brasil (FEMSA: 2009b). En Méxi-
2. Basada en un precio de cierre del 8 de enero de 2010 de 32.92 euros para Heineken N.V. y 29.38 euros para Heineken Holding N.V.
Gráfica 4
Cotización de las acciones de FEMSA y GRUPO MODELO 2009Pesos por acción
Fuente: Invertía
contractuales que tendría Heineken (al cierre de la transacción) con respecto a la deuda externa. Además de que los certificados bursátiles no contienen cláusulas que permitirían a los tenedo- res exigir el pago de las notas a FEM- SA si la transacción concluye como es propuesta.
La razón de la disminución en la calificación es que Moody’s conside- ra quecon la transacción probable- mente se debilite el perfil crediticio de FEMSA, ya que es poco proba- ble que el flujo de dividendos pro- venientes de Heineken así como la absorción de deuda, sean suficientes para compensar totalmente la pér- dida de capacidad de generación de flujo de efectivo que resulta de la des-consolidación de la unidad de cerveza.
La operación no gustó almercado
3. Heineken, nuevo propietario de Cervecería
Cuauhtémoc Moctezuma
Después de varios meses de negociación, FEMSA dio a conocer la venta de su rama cervecera a la empresa holandesa Heineken (FEMSA: 2010). Dicha transacción se concretó por un monto de siete mil 347 millones de dólares2, incluyendo dos mil 100 millones de dólares en deuda asumida y otros pasivos netos así...
Regístrate para leer el documento completo.