Cesar Vallejo

Páginas: 35 (8733 palabras) Publicado: 31 de mayo de 2014
Vigencia de la vida y obra de César Vallejo

1. Marco conceptual: La mitología del autor
El agudo y sensible crítico literario peruano Edmundo Bendezú Aibar en un interesante estudio sobre los grandes poetas Martín Adáni, César Vallejo y Emilio Adolfo Westphalenii, propone el concepto de mitología del autor para facilitar el acercamiento entre el autor y su obra. Esta aproximación, desde laprimera mitad del siglo XX, ha sido muy criticada por el Formalismo y el Estructuralismo, quienes la denominaron biografismo. Posteriormente, gracias a los aportes de los estudios literarios en el campo de la Neorretórica, la Estética de la recepción y de los Estudios culturales, se entiende que entre estos dos elementos (autor-obra) hay una enriquecedora relación que no puede ser obviada, ya queun texto no es solo el texto, sino un corpus insertado en un contexto abarrotado de significados y significantes que condicionan la producción y la lectura.
La mitología del autor no es una revaloración, ni una recuperación del biografismo. Este tiene defectos hoy en día inadmisibles bajo la luz de la reflexión literaria vigente; es decir, la ingenua idea de que existe una relación directa entreel autor y su obra como si todo lo escrito fuera un calco o espejo de las vivencias del autor.
La mitología del autor aspira a ser entendida como el acercamiento a la obra con la mitología del autor; no como “autor real”, sino con la imagen que tenemos de él. Por este medio podemos hacer un interrelación entre la “vida” y la obra de un escritor, teniendo en cuenta que la “vida” a la que nosreferimos es un discurso y no una realidad; más aún cuando se trata de un autor simbolizado e institucionalizado como referente cultural de una nación, tal es el caso de Vallejo.
El meollo está en entender la interrelación, la mitología del autor-obra como una correlación de discursos, ya que el “autor” que proponemos es la hechura de un discurso; es la imagen que tenemos de un autor real. En estecaso, no es más que un constructo y jamás debe ser confundido con el autor de carne y hueso. Los discursos principales que van configurando la mitología del autor son las obras del autor y los paratextos sobre la obra y la vida del autor.
Toda obra va creando la mitología de su autor y esta va condicionando nuestra lectura. En el caso de Vallejo esta situación interpretativa es insoslayable,pues de sus textos no solo surge un “autor” que va adquiriendo personalidad y complejidad psicológica; sino que, en algunos lectores, ya está presente una imagen de “Vallejo” sin haber leído un solo poema de él porque se ha convertido en un “ente cultural” que ha rebasado los límites del texto escrito.
La mitología del autor no debe ser vista como una mentira sobre el autor, sino como unavinculación a la imagen que tenemos de él a partir de sus textos y de sus paratextos que, en el caso de Vallejo, cuentan con una nutrida tradición. Ambas fuentes: la interna (obras del autor) y la externa (obras sobre el autor y su obra) nos convierten en lectores cómplices, parcializados, que asumimos, para bien o para mal, prejuicios que nos impelen a una lectura crítica y enriquecedora. El mito no es unamentira ni tampoco una distorsión de la realidad, sino una forma de aprehenderla simbólicamente; es decir, un asumir la realidad con su propia autonomía y eficacia cuya única prueba de su verdad es su verosimilitud. Un mito no nace de la nada, sino de una realidad.
En conclusión, entendemos la importancia del aporte del lector en la lectura y que toda lectura está condicionada por una imagenque tenemos del autor o que tendremos de él, una especie de emanación consciente o inconscientemente que alimenta y enriquece nuestra percepción y goce estético; ya que ninguna lectura se hace en medio del desierto sino en medio de una selva contextual llena de símbolos, imágenes, metáforas, alegorías que en su conjunto forman una mitología del autor, bajo cuya sombra nos encontramos, pero que...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Cesar Vallejo
  • Cesar Vallejo
  • Cesar Vallejo
  • Cesar Vallejo
  • Cesar vallejo
  • Cesar vallejo
  • Cesar vallejo
  • cesar vallejo

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS