Chef Master

Páginas: 49 (12074 palabras) Publicado: 7 de febrero de 2013
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO





ESCUELA NACIONAL DE ENFERMERÍA Y OBSTETRICIA





SOCIOANTROPOLOGÍA








MEDICINA HERBOLARIA TRADICIONAL





PRESENTAN:





CARMONA OVIEDO MARÍA ISABEL


CHÁVEZ SOLANO ERIKA





GRUPO: 1104





PROFESORA:


PATRICIA CASASA






MÉXICO, DICIEMBRE 2005ÍNDICE





Introducción 1





Desarrollo 3





Medicina de Herbolario 6





El Códice Badiano 14





Códice Florentino 15





Medicina Tradicional en las Comunidades Indígenas 18





Medicina Tradicional en la Actualidad 19





Fitoterapia 20





La Fitoterapia en la Terapéutica actual 21Conclusiones 24





Trabajo de campo 26





Listado de “Remedios” 31





Glosario de Términos 35





Bibliografía 59


















INTRODUCCIÓN





El presente diseño de investigación tiene como objeto poner de relieve la coexistencia de distintas medicinas en México; entre las cualestomaremos como tema principal la medicina tradicional que es un punto de convergencia múltiple; nombre singular e insuficiente para referirse al conocimiento largamente construido por los indios a través del tiempo.





El ser humano ha encontrado en las plantas un fiel aliado; ellas le han procurado alimento, techo, abrigo, armas remedios contra los dolores e incluso solaz para el espíritu.El exuberante despliegue de energía vital que acompaña al desarrollo y al renacimiento estacional de las plantas le ha ayudado a reanudar su confianza en la continuidad de la vida. No es de extrañar, pues, que todos los pueblos, desde los más primitivos hasta los más avanzados, hayan atribuido poderes mágicos a ciertas especies y que hayan surgido tantos mitos que les confieren una intervencióndirecta en la vida del hombre y en su destino.





Cuando se hallaba herido o enfermo, poco podía hacer el hombre primitivo sino recurría a las plantas. Del empleo que les dio surgieron muchos tratamientos empíricos notablemente eficaces. Con el tiempo, sin embargo, la medicina se fue haciendo teórica; nació el concepto de que cuanto más drástico fuera el tratamiento, mejores eran susefectos, y la herbolaria, considerada producto de la ignorancia y la supertensión, cayo en desgracia. Mucho tardo la medicina formal en abrirle nuevamente sus puertas, pero hoy la fitoterapia, apoyada en métodos científicos, esta volviendo al lugar que merece en el campo médico.





En la antigüedad, el pueblo mexicano conocía diversos secretos que hoy se niegan a ser olvidados. Losresultados de los descubrimientos arqueológicos y testimonios de la vida prehistórica nos han dado a conocer el uso medicinal de las plantas. Es en 1552 cuando el indígena Martín de la Cruz realiza el Códice Badiano, un compendio donde por primera vez se agrupan las especies mexicanas según sus aplicaciones en el cuerpo humano. Después Fray Bernardino de Sahagún, entre 1558 y 1575, describe yenlista casi 300 plantas mexicanas con aplicaciones medicinales. [1] En los años siguientes se han hecho serias aportaciones de importantes instituciones para ampliar nuestros conocimientos sobre el tema. Se ha establecido que las plantas mexicanas que curan destacan como la parte fundamental de la medicina tradicional popular debido a su antiguo empleo, a los problemas económicos, a que son accesiblesy a que no representan dificultad para conseguirlas.





En la actualidad ya han sido identificadas más de 5,000 especies mexicanas que tienen aplicaciones curativas, aunque muchos de los usos estén restringidos, en determinadas regiones o localidades por condiciones como el medio ambiente natural y el modo de vida de la población, forman parte integral de esta rica tradición y...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • master chef
  • Master Chef, Chef Pastisier
  • Chef
  • Chef
  • chef
  • chef
  • Chef
  • Chef

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS