Chile Boom del Salitre 1880

Páginas: 11 (2514 palabras) Publicado: 21 de mayo de 2015

El salitre 1880 - 1930
El auge y la crisis del salitre



Técnico minería
Enzo Gutiérrez
31-03-2014


Introducción

Hacia finales del siglo XIX, nuestro país experimentó el surgimiento del ciclo económico salitrero que fue uno de los más importantes de la historia económica chilena. Este ciclo que culmina alrededor de 1930 transformó a nuestro país en el mayor productor de salitre del mundo,generando grandes transformaciones en diversos ámbitos de la vida nacional.
A continuación el resumen de 5 décadas de momentos alegres y tristes de la historia de la industria del salitre chileno, de que consistió el salitre y como chile llego a posicionarse de estos grandes yacimientos de salitre situados en aquellos tiempos en provincias extranjeras, en manos de quien deja el estado chileno laproducción de este mineral y como se resolvería el pago de los privados al estado, la producción del mineral y la cantidad de gente estimada que trabajo en su explotación, en como afecto a chile en su desarrollo económico y social, cuáles fueron los principales usos que se le dio al salitre, desarrollo ferroviario, el boom de la década de 1910,1920 y la aparición del salitre artificial alemán, suposterior crisis tras los altos impuestos que le imponía el estado chileno aquellos que exportaban el mineral junto con la depresión de 1929 y como se encontraba chile para enfrentar aquellos tiempos.












El Salitre

El salitre es una mezcla de nitrato de sodio y nitrato de potasio, se encuentra principalmente en Bolivia (salar de Uyuni), y la región del norte de chile.
Se utiliza en lafabricación de ácido nítrico, sulfúrico y nitrato de potasio; es un agente oxidante, también es ocupado en agricultura como fertilizante nitrogenado que puede, eventualmente, reemplazar a la urea (posee un 16% de nitrógeno, sodio 26%).
Otros usos son en la fabricación de vidrios, pirotecnia, medicina, fósforos, dinamita, explosivos, militares, gases, fabricación de sales de sodio, pigmentos,preservativo de alimentos, esmalte para alfarería, para cambiar las propiedades de encendido del tabaco, etc.

1879 y la ocupación de las provincias de Tarapacá y Antofagasta

Chile y Bolivia, comienzan a tener problemas, cuando este último país rompe el tratado internacional firmado por ambos, imponiendo mayores impuestos a las salitreras chilenas y amenazando con rematarlas si no accedían a los pagos.14 de febrero de 1879, el mismo día en que se llevaría a cabo el remate de la empresa chilena salitrera y ferrocarril de Antofagasta, hace su entrada al puerto de dicha ciudad, el Blindado Almirante Cochrane y la Corbeta O' Higgins, tomando posesión de la ciudad, el oficial boliviano al darse cuenta que no tenía gente suficiente para evitar que los chilenos cumplieran su cometido, entrego suciudad a sus enemigos sin pelear. Chile, sin disparar un solo tiro, toma posesión de la ciudad de Antofagasta.
El 27 de noviembre de 1879 se desarrolló el combate de Tarapacá, donde las fuerzas chilenas fueron derrotadas. Sin embargo, esto no significó un retroceso en los planes chilenos, ya que los peruanos y bolivianos se replegaron hasta la ciudad de Tacna, dejando el camino libre para la ocupaciónefectiva de Tarapacá.
En ambas provincias se encontraba el desierto de atacama una de cuyas riquezas mineras el salitre, transformaría al país en el principal productor mundial de este abono natural. En la pampa se encontraban grandes yacimientos de salitre, con una elevada ley del mineral y de relativa accesibilidad lo cual le dieron a chile un monopolio por 4 décadas.
En manos privadas

Chilevencedor de la guerra no protegió la riqueza salitrera, dejando que financistas ingleses, alemanes y españoles comenzaran a invertir en estas.
Para 1880 la explotación mayoritariamente paso a manos privadas británicas con un 55% de la explotación del mineral dejando con un cerca de 15% a los empresarios chilenos, un 14% para los alemanes y un 16% se repartían entre otras naciones. El estado...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Salitre en chile
  • Salitre en chile
  • El Salitre En Chile
  • El Ciclo Del Salitre (1880-1930)
  • salitre en chile
  • Resumen el salitre en chile
  • La Guerra Del Salitre En Chile
  • Resumen Ciclo Salitre

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS