Chile y sus energias
SUBSECTOR: FISICA.
CURANILAHUE
TRABAJO DE FISICA
TEMA: “CHILE Y SUS ENERGÍAS”.
[pic]
Nombre del Docente: Sr. Jorge Abarzúa Leal.
Nombre Alumnos: Nicolás Jerez Holtmann.
Sebastian Valencia Stuardo.Curso: 3° Año F.
Fecha de Entrega: 22 – 11 - 2011
Introducción:
En las últimas décadas, nuestro país ha crecido enormemente. No sólo en cuanto a población, sino, además, en cuanto a desarrollo económico. Esto condiciona un mayor uso de las energías utilizadas y, también, una búsqueda constante de nuevasalternativas que disminuyan la dependencia con los países proveedores.
Con este trabajo conoceremos superficialmente las fuentes de energía de nuestro país y lo dependiente que somos de los países extranjeros en cuanto a energías.
Objetivos:
1. Conocer el grado de desarrollo de las energías alternativas , en chile
2. Registrar los emprendimientos acargo del estado y del sector privado.
3. Explicar las ventajas de las energías limpias.
4. Conocer las formas de producción de las energías alternativa: eólica, solar, hidroeléctrica, petróleo y gas natural.
5. Defender por medio de investigaciones, poniendo en manifiesto sus ventajas comparativas, la utilización de los recursos energéticos no convencionales,Desarrollo :
1.- ¿Chile a quien le esta comprando petróleo?
Desde las últimas dos décadas, la población de nuestro país ha aumentado considerablemente. Importamos petróleo desde Argentina, Venezuela, Irak, pero los que nos abastecen con el 85% de nuestras necesidades petroleras son: Nigeria y Angola.
La explotación de gas natural en nuestro país comenzó en la década de los setenta,desde la Región de Magallanes, por la Empresa Nacional de Petróleo, ENAP. Sin embargo, solo en 1981 se distribuyó comercialmente a las ciudades de Punta Arenas, Porvenir y Puerto Natales.
Actualmente, cinco regiones de nuestro país utilizan gas natural proveniente del exterior para el desarrollo de sus actividades, tanto las de consumo residencial como industrial y comercial, además de emplearlopara producir electricidad. Estas regiones son la Región de Antofagasta, la de Valparaíso, la del Libertador Bernardo O'Higgins, la del Bíobío y Metropolitana. Solo la de Magallanes se autoabastece con gas natural propio. El principal país proveedor es Argentina, del que Chile recibe 20 millones de metros cúbicos diarios.
2.- Chile y sus energías.
➢ Nuestro país, además, goza de unagran estabilidad económica y política, en comparación con el contexto sudamericano. Así, en los últimos años, hemos disfrutado de un gran crecimiento económico, determinado por variables como el escaso endeudamiento, importantes fondos de reservas y una enorme inversión extranjera.
➢ Chile abastece sus necesidades energéticas, principalmente, a través de tres energías: electricidad, gasnatural y petróleo. Si bien las centrales hidroeléctricas logran, hasta el momento, satisfacer nuestro consumo, ya se ha planteado la necesidad de contar con nuevas centrales de abastecimiento. En relación al gas natural y el petróleo, los recursos en ocasiones se vuelven escasos, ya que dependemos, en su mayoría, de los países proveedores.
➢ La energía eléctrica: Que se produce en Chileproviene, principalmente, de las centrales termo e hidroeléctricas. A través de complejos sistemas de generación y distribución, a partir de ellas se logra abastecer el consumo industrial, comercial y residencial.
➢ El norte de nuestro país ofrece dos importantes fuentes para la generación de energía: los recursos geotérmicos y solares, los que ya han permitido generar algunos proyectos...
Regístrate para leer el documento completo.