Chimalhuacan,Mexico contenporaneo (2014).
Por una acera se aproxima un vecino caminando con dos niños. Salvador Cruz, 65 años. Dice: “Es un guerrero azteca que defendió la región. Yo veo que es un monumento muy atractivo y bien ubicado que traerá turistas de otros países”. Luego, Arturo González, 60 años, sentado en un banco, lo mira hacia arriba desde abajo: “Hay que tener una cultura para entender eso. Es una estatua de…,¡uta!, un guerrero de otro siglo”. El Chimalli está en la franja que divide los dos sentidos de una avenida. Los bajos de las casas a los lados están ocupados por negocios de: recambios para vehículos, abarrotes, tlapalería (ferretería), cortineros, plomeros, pinturas, parabrisas, y así. En un par de viviendas hay colgados carteles proselitistas del Movimiento Antorchista –la organización de los pobresde México, es su lema–, que integrado en el Partido Revolucionario Institucional, el PRI, gobierna el municipio de Chimalhuacán, perteneciente al Estado de México (un territorio administrativo de 15 millones de habitantes, el más poblado de todo el país; en buena parte una prolongación conurbada del DF). Desde el Guerrero Chimalli hasta la imperial plaza central de la capital, el Zócalo, hay unos25 kilómetros, una hora en coche atravesando el tráfico lento de esta área metropolitana que entre el Distrito Federal (nueve millones) y zonas contiguas del Estado de México, contiene a más de 20 millones de personas. En Chimalhuacán viven 848.000, según datos de 2014, y está pegado al municipio de Nezahualcóyotl, uno de los más grandes de la zona, con una población que ronda los tres millones.Son municipios gemelos en paisaje y necesidades, situados al Oriente del DF, el costado con menos recursos de la capital. A Nezahualcóyotl, por la cantidad de gente que ha emigrado de allí a Estados Unidos, también le llaman Neza York. Si en el centro de México DF los árboles abundan, por este lado el sol cae de lleno sobre una masa urbana con pocas sombras. El DF y su conjunto es una de las urbescon menos áreas verdes por habitante del mundo (1,9 metros cuadrados por persona, según el ensayo México, Ciudad Futura. La Organización Mundial de la Salud recomienda al menos nueve. Washington tiene 45,7) y la parte del Oriente es la más árida. Por aquí se ven carretas de la basura tiradas por caballos flacos y de vez en cuando perros deshilachados como estropajos de fregadero. En el ambientese oye música de banda norteña, o cumbia, y el tronar de los tubos de escape de los microbuses que suenan como una máquina (industrial) de palomitas. Aquí está el Guerrero Chimalli, que tardó tres años en construirse, está ensamblado con 33 piezas de acero, coloreado con pintura de polieuretano y ha costado 2,4 millones de dólares. El camellón –el intermedio de la avenida donde está– ha sido...
Regístrate para leer el documento completo.