CHINA
Relaciones comerciales y cooperaciones económicas y tecnológicas
México es el segundo socio comercial de China en América Latina y también el mayor destino de exportación de China en esta región. En 2008, el volumen comercial bilateral alcanzó a 17 mil 560 millones de dólares norteamericanos, compuesto de 13 mil 850 millones de dólares de exportación y 3mil 710 millones de dólares de importación de la parte china, con una tasa de crecimiento de 17.3%, 18.3% y 13.6% respectivamente, en comparación con el año anterior. China exporta principalmente computadoras y equipos de comunicación, ropa, televisores, radios así como accesorios de equipos de procesamiento de datos a México, mientras que importa computadoras, productos electrónicos, circuitosintegrados, y módulos micro electrónico, entre otros.
-Memorándum de entendimiento en el sector energético;
- Memorándum de entendimiento para el fortalecimiento en el sector de construcción de infraestructura;
- Memorándum de entendimiento para establecer el subgrupo de trabajo de cooperación en industrias emergentes;
- Memorándum de entendimiento para la cooperación en materia minera;
-Memorándum de entendimiento en materia de defensa comercial;
- Declaratoria de intención para establecer un grupo de alto nivel empresarial México-China;
- Acuerdo general de colaboración entre la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y la Academia de Ciencias Sociales de China;
-Memorándum de entendimiento entre Proméxico y el Consejo Chino de Fomento Internacional;
- Memorándum de entendimientoentre Proméxico y el Consejo Chino de Fomento Internacional, para la co-organización de la 9° Cumbre México-China;
- Memorándum de cooperación entre Bancomext y el Banco de Exportaciones e Importaciones de China (Export-Import Bank);
- Acuerdo marco de cooperación entre Pemex y el Export-Import Bank de China, para disponer de una línea de crédito por 1,000 millones de dólares;
- Carta de intenciónentre Pemex y la empresa Xinxing Cathay, para analizar opciones de trabajo conjunto en materia de transporte por ductos.
ARANCELES
La importación a y la exportación desde China implica generalmente tres tipos de impuestos:
•Impuesto del Valor Añadido (IVA);
• Impuesto sobre el consumo (IC); y
• Aranceles de aduana.
Impuesto del Valor Añadido de los bienes importados
Los productos importados aChina están sujetos al IVA, y los tipos impositivos aplicables son los mismos que los aplicados a los productos vendidos en el mercado interno (es decir, 17 por ciento y 13 por ciento para algunos productos). El IVA se paga en el momento del despacho aduanero.
El IVA soportado impuesto a la importación de bienes se puede utilizar para deducir el IVA pagado cuando los bienes importados son vendidosen el mercado interno.
Impuesto sobre Consumo para Bienes Importados
Los artículos gravables incluyen productos de lujo como relojes de alta gama, productos derivados del petróleo no renovables como el gasóleo, y productos de consumo de alta energía como los automóviles y motocicletas.
El IC de importación se obtiene ya sea sobre una base ad valorem o en base a la cantidad, con tasas de impuestosy cantidades variables en gran medida. El IC deber pagarse dentro de los 15 días desde el día que la Aduana emite la factura de pago del IC de importación.
Aranceles de Aduana
Los aranceles de aduana son los derechos de importación y exportación, con un total de 8.238 artículos gravables, de acuerdo al Plan de Aplicación de Arancel de Aduanas 2013 de China (“Plan de Tarifa 2013″). Los arancelesde aduana se calculan ya sea sobre una base ad valorem o en base a la cantidad.
Aranceles de Importación
Los aranceles de aduana sobre las mercancías de importación consisten en:
• Tasa arancelaria de la nación más favorecida (NMF);
• Tipo de arancel convencional;
• Tasas especiales de aranceles preferenciales;
• Las tasas generales de arancel;
• Tasas de actividad del contingente...
Regístrate para leer el documento completo.