China

Páginas: 45 (11141 palabras) Publicado: 9 de octubre de 2010
El Impacto de China en Ecuador y América Latina
ROBERT EVAN ELLIS Booz Allen Hamilton, Inc.

RESUMEN:

Este estudio analiza las actividades Chinas en América Latina, con un énfasis en Ecuador. El estudio examina los motivos impulsando a la República Popular de China (CHINA) a desarrollar lazos comerciales y sociopolíticos con la región, los motivos económicos y políticos para el interés queAmérica Latina ha mostrado en China, y las características principales de la interacción. En cuanto a Ecuador, analiza los patrones de intercambio comerciales entre los países, varios proyectos principales en Ecuador en que China ha mostrado interés. Culmine con un análisis de unos de las implicaciones de los lazos crecientes para Ecuador, y para la región. 1. INTRODUCCIÓN

Página 1 

En losúltimos años, el intercambio comercial entre China y América Latina ha crecido de una manera impresionante. En 1975, el comercio bilateral era de $200 millones de dólares (un nivel casi insignificante en comparación con el intercambio con su socio los EE.UU.). En 2006, el intercambio comercial bidireccional alcanzó $70 billones dólares. Entre 2000 y 2004, las exportaciones desde América Latinahacia China han crecido en un promedio del 42% por año. Para los países de América Latina, el fenómeno de China como socio comercial principal es, a la vez, muy significativo y novedoso. En 1995, sólo el 1% de las exportaciones de América Latina fueron destinados a la China. En el 2005, el 10% de las exportaciones latinoamericanas se fueron para China. En algunos países, el auge en la importancia dela CHINA, como socio comercial, es particularmente dramático. En 1990, Perú tenía 15 socios comerciales con niveles de intercambio más grande que China, pero en el 2004, la CHINA llegó a tener el segundo lugar en intercambio comercial con Perú. El caso de Chile es aun más dramático. En 1990, 29 países tuvieron tasas de intercambio comercial con Chile más altas que las de la CHINA, pero en el 2005,la CHINA llegó a tener el segundo lugar en intercambio comercial con Chile. Para el público latinoamericano, tanto como los líderes del gobierno y negocios, la magnitud y la tasa de transformación en las relaciones comerciales entre China y América Latina ha superado su capacidad para entender bien lo que está pasando. Por esto, la mayoría del discurso público sobre las relaciones comerciales seencuentran llenas de una mezcla de esperanzas y temores.

Página 2 

Por un lado, muchas personas en América Latina esperan que China ocupe un papel locomotor para el crecimiento económico y desarrollo de la región, a través de inversiones y compras de productos latinoamericanos. Muchas de estas esperanzas se basan en el tamaño potencial del mercado Chino, con sus 1.3 billones de compradorespotenciales, y con una taza de crecimiento promedio de casi 10% anual desde 1978—una taza que, si se mantiene, implica que antes de 2050, la CHINA puede convertirse en la economía más grande del mundo. En verdad, por causa de su fuerte y sostenido crecimiento económico, la CHINA es un comprador impresionante de productos primarios. En el sector agrícola, Brasil y Argentina han salido comoproveedores principales de productos de soya hacia China, mientras que Chile y Perú juntos suministran el 80% de todas las importaciones Chinas de harina de pescado. La CHINA también ha aumentado de manera significativa sus compras del sector minero, incluso hierro de Brasil y cobre de Chile. La CHINA también está cada vez más involucrada en el sector petrolero, incluso compras crecientes de Venezuela yBrasil, también tiene una presencia fuerte en los sectores petrolíferos de Ecuador, Perú, y ahora, Colombia.

Página 3 

Las compras de metales, petróleo, y productos agrícolas por los chinos han beneficiado a unos sectores en América Latina de varias maneras: Primero, han aumentado de una manera impresionante los volúmenes de ventas de América Latina hacia China en estos sectores. Sólo en...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • China
  • China
  • china
  • china
  • chino
  • china
  • China
  • China

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS