chos humnao

Páginas: 6 (1298 palabras) Publicado: 11 de mayo de 2015
INTRODUCCION
Los derechos humanos son aquellas condiciones instrumentales que le permiten a la persona su realización, En consecuencia subsume aquellas libertades, facultades, instituciones o reivindicaciones relativas a bienes primarios o básicos que incluyen a toda persona, por el simple hecho de su condición humana, para la garantía de una vida digna. La teoría de los Derechos Humanos", elcual es producto de una exhaustiva búsqueda e investigación que he llevado a cabo para lograr un trabajo en el cual quede bien explicado el tema para lograr una toma de conciencia acerca de ellos, y poder colaborar a que se respeten, reconozcan, tutelen y promocionen los derechos humanos.
Se definen como facultades inherentes a la persona, irrevocables, inalienables, intransmisibles eirrenunciables. Por definición, el concepto de derechos humanos es universal (para todos los seres humanos) e igualitario, así como incompatible con los sistemas basados en la superioridad de una casta, raza, pueblo, grupo o clase social determinados. Según la concepción iusnaturalista tradicional, son además atemporales e independientes de los contextos sociales e históricos.









DESARROLLO
Es un procesode asimilación cultural que se presenta en sociedades no-occidentales y que han entrado en contacto o están bajo la influencia de estados cuya cultura es la occidental en elementos como la industrialización, la tecnología, el derecho, la política, la economía, el estilo de vida, la dieta, el idioma, el alfabeto, la religión o los valores y tradiciones occidentales. La occidentalización ha sidoconstante y acelerada en los últimos siglos en todo el mundo y se presenta cuando un determinado grupo social de un país no occidental influenciado por los valores e intereses de dicha megacultura, aboga por occidentalizar a su sociedad o nación con el ánimo de adquirir los estilos de vida y aspectos de la cultura occidental.
Cuando hablamos de la palabra derecho, hacemos hincapié en un poder ofacultad de actuar, un permiso para obrar en un determinado sentido o para exigir una conducta de otro sujeto.
Son llamados humanos porque son del hombre, de la persona humana, de cada uno de nosotros. El hombre es el único destinatario de estos derechos. Por ende, reclaman reconocimiento, respeto, tutela y promoción de parte de todos, y especialmente de la autoridad.
Estos derechos son inherentes ala persona humana, así también son inalienables, imprescriptibles.
No están bajo el comando del poder político, sino que están dirigidos exclusivamente por el hombre.
Así como todos los hombres poseen un derecho, siempre otro hombre o estado deberá asumir una conducta frente a esos derechos, de cumplir con determinadas obligaciones de dar, hacer u omitir.
Mucho tienen que ver los derechos humanoscon la democracia. Los Estados donde se los reconoce, respeta, tutela y promueve son democráticos. Y los que no los reconocen son no – democráticos, o bien, autoritarios o totalitarios.
Para que estos derechos humanos puedan realizarse, y reconocerse dentro de un ámbito real, el Estado, debe encontrarse en democracia.
La democracia es la que permite que todos los hombres participen realmente delgobierno de manera activa e igualitaria, cooperando con el reconocimiento, respeto, tutela y promoción de los derechos humanos.

Nos enfrenta a la dinámica que actualmente existe entre el modelo macroeconómico de dominación y uno de sus más eficientes y funcionales discursos de legitimación. Pero, podemos preguntarnos si ésta es la única relación posible, si están los Derechos Humanos condenados aser una justificación del modelo e, igualmente, si la globalización sólo puede tener un contenido antagónico a la calidad de vida de todos los seres humanos. Desde este artículo, intentaremos responder a estos interrogantes desde la crítica a la dinámica actual de la globalización y su relación con los Derechos Humanos, profundizando en la idea-deseo de que los Derechos Humanos pueden tener un...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • chosar
  • chos
  • Chos
  • Recursos humnaos
  • consumo humnao
  • metabolismo de chos
  • Derechos Humnaos
  • The Chosen

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS