chupetaki

Páginas: 5 (1211 palabras) Publicado: 16 de noviembre de 2014



















CARRILLO TINJACA SEBASTIAN FELIPE
CASALLAS GUTIERREZ LILIANA MARCELA
MARULANDA VELA BRAYAN NICOLAS
VIATELA MIRKE RAMIRO






PROFESORA: KAREN ROA WILCHES




GRUPO 1 AM





ESCUELA COLOMBIANA DE CARRERAS INDUSTRIALES
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS
MERCADEO & PUBLICIDAD
BOGOTÁ D.C. 29 DE MAYO DE 2014ENTORNO
El mercadeo de Chupetas representa el 44% del volumen total del mercado de confitería en Colombia. Ha sido liderado por Colombia y su marca Bom Bom Bum y algunas más, con una participación del 60% del mercado; seguido por Aldor con un 20% con marcas como PinPop, Yogueta y Triple X; otras compañías con su respectiva marca participan con muy pocaparticipación. (Según cifras Nielsen)
C.I Super de Alimentos S.A. ha venido desarrollando su categoría de chupetas con la marca CHUPETAKI en el mercado venezolano, donde actualmente cuenta con un 20% de participación en el segmento de chupetas. En febrero de 2006 introdujo en Colombia su marca CHUPETAKI pensando en seguir desarrollando este segmento y consciente de la fuerte competencia decideapostarle a su marca.

DESCRIPCIÓN DEL PRODUCTO
Chupeta de caramelo duro, rellena de chicle en dos presentaciones, CHUPETAKI JUNIOR que es de menor tamaño a los habituales - 14 gramos - y CHUPETAKI – 21 gramos.

PRESENTACIONES
Fresa: Bolsa de 24 ó 48 unidades, en presentación 14 gramos con envoltura twist y 21 gramos con envoltura bunch.
Surtido: Bolsa de 24 ó 48 unidades en surtidos como piñacolada, mora, sandia, fresa helada y lulo, también en presentación 14 gramos con envoltura twist y 21 gramos con envoltura bunch; presentación que actualmente se comercializa en el mercado Venezolano.









PRECIO AL PÚBLICO
CHUPETAKI 21 GRS $2OO
CHUPETAKI JUNIOR $100

PERSONALIDAD DE LA MARCA
Alegre.
Amigable.
No es única pero fiel.
Propone que te olvides del estrés por mediodel sabor y la música.
Nos estimula a desconectarnos de la rutina.
SIMBOLOS DE AUTORIDAD
Taki… Taki… Es solo ritmo – sabor – música.
La música como vehículo relevante para crear un vínculo con el adolecente.

COMO ME HACE SENTIR
Esta conmigo cuando quiero escapar de mi rutina diaria.
Me entiende.

COMO ME HACE VER
Disfrutando.















BENEFICIOS FUNCIONALES QUEHACE EL PRODUCTO POR MÍ
Disfrutar el sabor de una chupeta con chicle.

BENEFICIOS EMOCIONALES QUE HACE EL PRODUCTO POR MÍ
Igual que yo, está buscando momentos de escape de la rutina diaria (estudio).

¿QUE QEREMOS COMUNICAR?
Que existe una nueva chupeta rellena de chicle y con un sabor delicioso, que se conecta con su público objetivo (target) por medio de la música.
CHUPETAKI es una marcatan joven como su público objetivo (target), que los entiende y quiere acompañarlos en los momentos de escape de su rutina; además, es alegre y por eso utiliza como medio de escape la música asociándola a su TAKI… TAKI… “el ritmo que llevamos dentro”.

RESPUESTA ESPERADA
Que los participantes en el InterU se identifiquen como la marca, entiendan el mensaje y la promesa de Chupetaki, la prueben ymotiven al público objetivo (target) a consumirla.

RECOMPENSA
Chupetaki tiene un delicioso sabor que estimula a salir de la rutina y nos llena de alegría, quieren comerla siempre en estos momentos de escape “chupetaki me estimula, con su ritmo y delicioso sabor”













ENFOQUE DE POSICIONAMIENTO

Su posicionamiento debecorresponder a un enfoque por tipo de USUARIO DEL PRODUCTO, los heavy-users de chupetas se encuentran desde los 8 años hasta los 17 años. A partir de los 12 años la música empieza a ser muy importante ya que es un medio de expresión. Incluso se diferencian entre ellos por el tipo de música que escuchan; entre los 8 y los 11 años el gusto por la música es un acto de seguir o de emular a los más...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • chupetaki

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS