ciclo de vida del erp
Por:
Chuquilin Vallejos, Kevin Mitchel
Guevara Garay, Wilson Daniel
Pimentel Vilca, Franco Antonio
13/10/14
Actividades de Pre-Implementación(Implementación del ciclo de vida de ERP):
Estudio de caso de negocios viables: Casos de negocio para facilitar el control a través de software.
Conseguir presupuesto: Indispensable para la implementación e inicio delproyecto.
Definición de los requisitos de alto nivel: Administración de necesidades y requerimientos.
Definición del alcance de alto nivel: Captar requerimientos a través de equipos de trabajo seleccionados por la organización.
Solicitud de propuestas para la selección de socios y el paquete: Define donde se usará el ERP y donde no.
Selección de paquete: Elegir el ERP adecuado acorde a lasnecesidades de la organización.
Selección de socio de consultoría: A través de empresas dedicadas a realizar auditorías para identificar área de mejora dentro de la organización.
Preparación de Proyecto(Implementación del ciclo de vida de ERP):
Selección del equipo de proyecto, estructura de la organización: Involucran a la organización y a todo el personal.
Métodos de Proyectos, formulación de normas:Identificación a detalle del proyecto abarcando procesos, negocios, aplicaciones, interfaces, deportes, migración de datos, tecnología para los usuarios, etc.
Finalizar la estrategia de implementación: Uso de estrategias de planificación.
Planificación del proyecto: Detalle de pasos a seguir y coste de actividades.
Alcance del proyecto detallado: Detalle de actividades y coste de actividades-Carta del proyecto: Deja en claro las metas y los objetivos del proyecto a los diferentes grupos que tienen un interés en común. Esto ayuda a evitar cualquier malentendido. La carta pone las responsabilidades del proyecto y las individuales en perspectiva para todo el mundo.
Reunión de inicio del proyecto: Inicio del proyecto con seguimiento periódico.
Preparación técnica: Entrenamiento depersonal
Entrenamiento (ERP proceso de formación de equipo básico, capacitación visión general de las partes interesadas).
Planos del negocio(Implementación del ciclo de vida de ERP):
Modelado del proceso de alto nivel actual: esta actividad consiste en el modelado de los procesos actuales de la compañía con un alto nivel.
Definición de requerimientos detallados: esta actividad se identifica unalista completa de los requisitos y expectativas del sistema ERP.
BPR y rediseño de procesos: uno de los pasos más importantes en esta fase es el diseño de un mejor proceso basado en principios como la reducción de los nuevos procesos operativos que no añaden valor a los pasos, reduciendo transferencias, etc.
Modelo detallado futuro, Documentos del proceso futuro: esto implica que detalla elproceso antiguo con el documento de definición de proceso detallado que enumera los nuevos modelos de procesos.
Identificar las brechas: siempre habrá brechas entre un antiguo modelo de proceso, las expectativas del cliente y lo que ERP estándar puede ofrecer.
Definir roles/autorizaciones: esto implica una planificación para que el usuario va a utilizar el sistema, el tipo de perfil de autorizacióntendrán, los papeles que tendrán que desempeñar.
Auditoria del anteproyecto: es importante que el plan de negocios es revisado por un grupo de consultores con experiencia.
Firmar anteproyecto: El anteproyecto puede cerrar formalmente con la firma de los planos por los propietarios de los procesos desde el lado de la empresa.
Entrenar al equipo de configuración central: una formación que cubrenlas configuraciones de ERP deben recibir al equipo central para que entiendan cómo el sistema debe configurarse.
Realización(Implementación del ciclo de vida de ERP):
Configuración/Personalización: Configuración frente a personalización es una actividad importante en la fase de realización se adapte a las necesidades de negocio de la compañía.
Prueba Única: se hace para asegurar una operación...
Regístrate para leer el documento completo.